Fallecimiento del Excmo. Sr. D. Francisco José Sánchez Muniz
miércoles , 11 de junio de 2025
En la madrugada del miércoles 11 de junio falleció el Excmo. Sr. D. Francisco José Sánchez Muniz, medalla 19 de nuestra corporación.
Nacido en Huelva, el 19 de marzo de 1950; hijo de familia de amplia tradición farmacéutica. Cursó los estudios de Primera Enseñanza y Bachillerato en el Colegio Colón de los Hermanos Maristas de Huelva. Durante el curso 1966/67 se trasladó a Madrid para llevar a cabo sus estudios de preuniversitario; continuó su formación en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, donde logró los grados de licenciado y doctor en Farmacia y Técnico Bromatólogo; fue especialista en Análisis Clínicos y en Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica.
Su labor como docente e investigador comenzó en el curso académico 1973/74, en la Universidad Complutense de Madrid, y continuó en la Universidad Agrícola de Wageningen (Holanda) y en la Universidad de Tufts en Boston (USA). Accedió a profesor titular de universidad en 1985 y a catedrático de universidad, en el área de Nutrición y Bromatología, en 2004, ejerciendo la cátedra en el Departamento de Nutrición y Bromatología I (Nutrición) de la Facultad de Farmacia. Fue Medalla de Honor de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
Miembro fundador de la Sociedad Española de Nutrición (SEN); miembro del comité editorial de la revista Nutrición Hospitalaria; miembro de la Agrupación Arciprestes de Hita. Fue Tuno de Honor de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina y Cirugía de Valladolid y de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas de México.
Su investigación se centró en el papel de diferentes componentes de la dieta en el desarrollo y prevención de las enfermedades degenerativas, en particular cardiovasculares; en los cambios que los procesos tecnológicos y culinarios producen en la composición de la grasa y, en particular, en el perfil de ácidos grasos y compuestos minoritarios de los alimentos; en los hábitos alimentarios de niños, adultos y ancianos, y en la influencia que tiene la interacción genética-dieta sobre los efectos positivos del consumo de alimentos grasos de la dieta mediterránea y de alimentos funcionales.
Se incorporó a la Real Academia, como miembro de número, el 13 de junio de 2013; lo hizo con un discurso sobre Felicidad y Nutrición, temas, ambos, en los que era un experto. Su sensibilidad poética le llevó a publicar, en los comienzos de 2025, La vida, un camino. En la madrugada del 11 de junio cambió su ruta e inició una nueva etapa:
“Está la mañana amaneciendo, / de Aladino su lámpara poseo, / me falta el paño que la limpie, / me sobran deseos que pedirle.
Tengo la mañana entre mis dedos, / saludo en rojo entre las nubes, / me escondo despacio entre los labios, / murmuro que está viva la mañana.
“Me pierdo y aparezco entre guirnaldas, / ya ofrezco buganvillas y tesoros, / y cantos entre velos transparentes, / ¡ya sabes cuál será mi primer deseo!” (Francisco Sánchez Muniz. La vida un camino, 2025).
