Cátedra RANF/COFARES: “Crisis climáticas y resiliencia farmacéutica: análisis del impacto de la DANA”

viernes , 17 de octubre de 2025

La Real Academia Nacional de Farmacia de España (RANFE) y la Sociedad Cooperativa Farmacéutica Española (COFARES) celebraron el 16 de octubre, a las 12:00 horas, la mesa redonda “Crisis climáticas y resiliencia farmacéutica: análisis del impacto de la DANA”. Esta fue enmarcada en la Cátedra RANF/COFARES y centrada en cómo preparar al sistema farmacéutico ante fenómenos meteorológicos extremos y sus consecuencias en salud pública y cadena de suministro.

El acto fue abierto por Ángel M.ª Villar del Fresno (RANFE) y Carmen Peña López (COFARES), quienes destacaron la necesidad de integrar la evidencia científica, la capacidad tecnológica y la coordinación asistencial para garantizar el acceso continuo a medicamentos y productos sanitarios en escenarios de emergencia.

Moderada por Antonio R. Artalejo (RANFE), la sesión reunió a expertos que aportaron una visión complementaria. Santiago Mas‑Coma (RANFE) analizó el impacto de las crisis sanitarias y medioambientales sobre la salud pública, subrayando la importancia de la vigilancia epidemiológica y la preparación intersectorial. Unai García Ariz (COFARES) abordó el rol de la distribución farmacéutica cooperativa en situaciones críticas, detallando la relevancia de la redundancia logística, la digitalización de procesos y la comunicación en tiempo real con farmacias. Juan Blanco (COFARES) expuso el impacto de la DANA desde la perspectiva de la farmacia comunitaria, valorando su proximidad al paciente, la adaptación operativa y la coordinación con distribuidores y autoridades.

Entre las conclusiones, los ponentes coincidieron en reforzar planes de contingencia específicos para eventos climáticos extremos, consolidar infraestructuras tecnológicas y logísticas resilientes, y promover protocolos de continuidad asistencial que prioricen poblaciones vulnerables. Asimismo, subrayaron la utilidad de simulacros periódicos, acuerdos de colaboración público‑privados y sistemas de información interoperables para anticipar cuellos de botella y sostener el suministro farmacéutico. La Cátedra RANF/COFARES reiteró su compromiso con la generación y difusión de conocimiento aplicado para fortalecer la resiliencia del sector ante futuras emergencias.