V Ciclo anual de Sesiones Conjuntas “Julio Rodríguez Villanueva”: “Activación de genes embrionarios en patologías del adulto: del cáncer a la fibrosis”
viernes , 17 de octubre de 2025

La Real Academia Nacional de Farmacia (RANF), junto con la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y la Fundación Ramón Areces (FRA), celebró el jueves 16 de octubre de 2025, a las 19:00 horas, la sesión inaugural del V Ciclo anual de Sesiones Conjuntas “Julio Rodríguez Villanueva”, en la sede de la RANF (Calle Farmacia, 11, Madrid). El acto fue presidido por D. Antonio L. Doadrio Villarejo, presidente de la RANF. Contó con las intervenciones institucionales de D. Carlos Gancedo Rodríguez, en representación de la SEBBM, y de D. José María Medina, en nombre de la FRA. Ellos subrayaron la relevancia de la colaboración entre las tres instituciones para promover la excelencia científica y la transferencia de conocimiento.
La conferencia magistral corrió a cargo de la profesora María Ángela Nieto, del Instituto de Neurociencias de Alicante (centro mixto CSIC–Universidad Miguel Hernández de Elche), bajo el título “Activación de genes embrionarios en patologías del adulto: del cáncer a la fibrosis”. Durante su exposición, la investigadora mostró pruebas sobre la reactivación de programas embrionarios en enfermedades de adultos, enfocándose en su influencia en el crecimiento de tumores y en los procesos de fibrosis. También examinó cómo estos mecanismos pueden ayudar en la creación de nuevas estrategias de tratamiento. La ponencia suscitó un vivo interés entre los asistentes, tanto por la solidez de los datos expuestos como por su potencial traslacional en oncología y medicina regenerativa.
La sesión se enmarcó en el espíritu del ciclo “Julio Rodríguez Villanueva”, orientado a destacar contribuciones científicas de impacto y a fomentar el diálogo entre disciplinas. La RANF, la SEBBM y la FRA reiteraron su compromiso de mantener esta línea de actividad conjunta, consolidando a Madrid como un punto de encuentro de referencia para la comunidad biomédica y farmacéutica. Al término del acto, se agradeció la participación de la profesora Nieto y del público asistente, y se anunció la continuidad del ciclo con nuevas sesiones centradas en avances de frontera en biomedicina y tecnología farmacéutica.