“Entrada e impacto en la Antártida del virus de la gripe aviar H5N1, un virus con potencial pandémico”.
viernes , 31 de octubre de 2025
La Real Academia Nacional de Farmacia de España (RANF) y la Fundación José Casares Gil, de Amigos de la RANF, celebraron una nueva Sesión Científica. Esta sesión estuvo dedicada al estudio del virus de la gripe aviar H5N1 y su reciente expansión hacia la Antártida. Este fenómeno es de importancia mundial por su potencial pandémico.
El acto tuvo lugar el jueves 30 de octubre, a las 19:00 horas, en la sede de la Real Academia Nacional de Farmacia, dentro del ciclo de conferencias promovido por la institución con el propósito de difundir el conocimiento científico y sanitario más actual.
El ponente fue el Ilmo. Sr. D. Antonio Alcamí Pertejo, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) y Académico Correspondiente de la RANF, quien pronunció la conferencia titulada “Entrada e impacto en la Antártida del virus de la gripe aviar H5N1, un virus con potencial pandémico”.
Durante su intervención, el profesor Alcamí analizó la reciente detección del virus H5N1 en especies de aves marinas de la Antártida y las implicaciones que este hallazgo tiene para la salud global. Explicó los mecanismos de transmisión del virus, los factores que facilitan su expansión geográfica y el riesgo que representa para la fauna, los ecosistemas y la población humana.
Además, destacó la importancia de la vigilancia epidemiológica internacional y la cooperación científica para anticipar la posible evolución del virus, subrayando el valor de la investigación básica y aplicada desarrollada en los centros científicos españoles.
El tema fue presentado por la Excma. Sra. Dña. María Molina Martín, Académica de Número de la RANF y Presidenta de la Sección 2.ª, quien resaltó la trayectoria científica del ponente y la relevancia de su labor en el campo de la virología.
La sesión contó con la asistencia de académicos, investigadores y representantes del ámbito sanitario, reafirmando el compromiso de la Real Academia Nacional de Farmacia con la divulgación científica rigurosa y la promoción del conocimiento biomédico al servicio de la sociedad.
