La Dra. Miras Portugal en MI+D
miércoles , 9 de octubre de 2013
Entrevista a la Excma. Sra. Dña. María Teresa Miras Portugal, Académica de Número de esta Real Institución y Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la U.C.M. en mi+d.
Mª Teresa Miras-Portugal nació en Carballino (Orense), en 1948. Está casada. Tiene dos hijos. Comenzó sus estudios de farmacia en Santiago de Compostela y los finalizó en la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario y Premio Nacional Fin de Carrera en 1971. Obtuvo el título de Docteur Sciences en Estrasburgo en 1975 y posteriormente el de Dr. en Farmacia en la Universidad Complutense. Es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular desde 1982, con una carrera investigadora de 42 años. Se considera por ello una superviviente y no se arrepiente de la elección.
1.- ¿Cuándo surgió su vocación científica? ¿Recibió de joven algún consejo al cual siga siendo fiel?
Desde muy pequeña me apasionaban las ciencias naturales y mi padre fomentaba esa inclinación comprándome todo tipo de libros y colecciones de animales y enciclopedias del medio natural. Desde siempre he querido ser “descubridora” y recuerdo con nitidez un libro que me deslumbró, se titulabaEl desierto viviente. Ahora creo firmemente que cualquier área de la ciencia por inhóspita que parezca puede encerrar algo deslumbrante.
El mejor consejo me lo dio mi padre que no era científico: “Si algo te parece interesante, tomate el tiempo de analizarlo del derecho y del revés”.
2.- ¿Cuáles son desde su punto de vista las características que definen a un buen investigador?
Desde siempre la curiosidad es una de las características esenciales, pero debe de ir acompañada de la fuerza de voluntad y la pasión por el descubrimiento. Es importante para consolidar el camino elegido ser organizado y sistemático, además de disponer de metodología adecuada que ofrezca una rutina eficaz, pero siempre debe de estar al servicio de ideas originales. En ciencia sin imaginación se envejece rápido.
3.- ¿Podría describirnos brevemente en qué consiste su línea de investigación actual y cuál es su trascendencia?
He dedicado buena parte de mi vida investigadora al estudio de la neurotransmisión mediada por nucleótidos. Cuando comencé, esa posibilidad se consideraba una herejía, pero es hoy día uno de los campos más fructíferos para comprender el funcionamiento normal y patológico de órganos y sistemas, con una floreciente y eficaz farmacología. Junto con mi grupo hemos descubierto la existencia de nuevos nucleótidos neurotransmisores, como son los diadenosina polifosfatos con receptores específicos, algunos de ellos integrados en las familias de receptores de nucleótidos P2X y P2Y. Hemos puesto de manifiesto la gran abundancia y diversidad de estos receptores en todas las células del organismo y especialmente en las células neurales, donde activan cascadas de señalización muy diversas, pudiendo ejercer acciones neuroprotectoras y participar en neuroreparación y neurogénesis.
Citando algunos efectos concretos, uno de ellos es el control del crecimiento axonal, lo que abre nuevas perspectivas en la reparación neuronal y donde el receptor P2X7 es un actor de primera magnitud. Este papel se confirma en lesiones que conducen a epilepsia donde el receptor P7X7 es una nueva y eficaz diana en casos de epilepsia refractaria. Finalmente en enfermedades neurodegenerativas aporta una nueva perspectiva en el tratamiento de la enfermedad de Huntington y en la enfermedad de Alzheimer familiar.
4.- ¿Qué logros científicos podemos esperar que se hagan realidad de aquí a unas décadas, particularmente en su campo de investigación?
Los avances en neurociencia nos mantienen expectantes y no hay día sin gran descubrimiento, pero entre todos el gran proyecto del conectoma cerebral, ese mapa donde cada neurona se sepa cómo conecta y de qué modo. Es una obra colectiva de gran magnitud, incluso superior al genoma humano. Pero después del conectoma vendrá el análisis de cada neurona, sus proteínas, su biología molecular y celular y su fisiopatología específica, incluida la epigenética particular. De este modo conoceremos los mecanismos para conectar y todo el entramado que hace que la neurona y su conexión tengan sentido. Incluso las prótesis para conexiones neurales podrán ampliar su horizonte. En otros aspectos el gran avance en el conocimiento de la neurogénesis del adulto y su versatilidad natural e inducida ha añadido un horizonte de esperanza para el crecimiento de nuevas neuronas y células reparadoras de áreas cerebrales en situaciones complejas, ya sea post-traumáticas o en enfermedades degenerativas.
5.- En 2013 la sociedad celebra su 50 aniversario, ¿qué papel diría usted que ha desempeñado la SEB(BM) en el desarrollo de la Bioquímica y Biología Molecular en España, en estos cincuenta años?
Desde 1963, la Sociedad Española de Bioquímica ha sido un elemento dinamizador del conocimiento en nuestro país. Ha sido una de las pocas sociedades que nace con vocación internacional y solamente un año más tarde de su fundación se iguala y hermana en una Federación Europea de Sociedades de Bioquímica, FEBS, como miembro de pleno derecho. Esto impulsa a todos sus miembros, no a medirse y compararse dentro de los estrechos límites de la España de los años 60 del pasado siglo, sino a medir distancias y tratar de aproximarse a la Europa de la Ciencia y el Conocimiento. Es interesante analizar las publicaciones de los grupos españoles en esos años y contemplar el despegue exponencial hasta muy reciente, donde la calidad española no desmerecía de Europa. Lo que pase a partir de ahora con el drástico corte en I+D será posiblemente otra tragedia, cuyo alcance veremos dentro de una década, si el sistema envejece y no hay nueva materia gris que se incorpore. Espero que los futuros miembros de la SEBBM sean tan valientes como siempre hemos sido los más ancianos de la tribu. ¡Ah! Y que tengan suerte.
6.- ¿Qué relevancia tiene a nivel mundial la investigación en Bioquímica y Biología Molecular que se hace hoy en día en España?
Creo que es una investigación de muy alto nivel y calidad, en donde nuestros científicos son interlocutores al mismo nivel que cualquier grupo extranjero. Se puede decir que esta situación es generalizable en cualquier sub-área dentro de la Bioquímica y Biología Molecular. Pero los que me conocen saben que he sido y soy crítica en lo que se refiere a que tenemos demasiado diversificado el interés de los grupos de investigación y que muchos se han formado al calor de los temas punteros en los que han trabajado en el extranjero. Muchas veces en temas muy relevantes estamos rellenando las piezas del puzle, a un altísimo nivel sin duda alguna, pero sobre los cuales no tenemos el derecho de la ‘primogenitura’. Hemos descuidado los temas originales y novedosos, que podrían ser genuinamente nuestros. Todavía más doloroso es la ausencia de un sistema de apoyo a nivel nacional a las patentes de trabajo original, en donde los investigadores estén protegidos y en manos de profesionales que conocen el tema y no son meros aprendices. Este último apartado indica al final la relevancia internacional y lo que se espera de nosotros a nivel mundial.
7.- ¿Podría resumirnos brevemente los contenidos de la conferencia del día 10 de octubre, La aventura extracelular del ATP: nuevos receptores, nuevos fármacos y nuevas ideas, incluida dentro del ciclo Cincuentenario SEBBM?
He hecho un resumen más amplio de la conferencia que se podrá ver en la página web de la Real Academia Nacional de Farmacia ranf. La conferencia es una historia de pasión y resistencia en un área en donde todo es reciente y lo que se entrevé indica su gran potencial. Un nucleótido moneda energética dentro de la célula, el ATP, ha resultado ser de los más antiguos, más abundantes y más y exitosos señalizadores fuera de la célula. Sus receptores, familias P2X y P2Y, son las dianas preferentes de la farmacología antitrombótica y son las más apreciadas dianas en la búsqueda de antiinflamatorios, incluida la neuroinflamación. Lo que lleva al tratamiento del dolor, la artritis y a las enfermedades neurodegenerativas. Nosotros hemos añadido a la lista la implicación de sus receptores en crecimiento axonal y neuroregénesis, el tratamiento de le epilepsia, sobre todo la epilepsia refractaria y aproximaciones paliativas a los movimientos coreoatetósicos de Huntington y reducción de las placas de amiloide en la enfermedad de Alzheimer. Me ha gustado participar en esta maravillosa aventura del conocimiento.
8.- ¿Qué consejo daría a los que inician hoy sus carreras científicas?
Hace un par de años les hubiera dicho que si les gustaba la ciencia, si estaban seguros de que era su verdadera pasión, no lo dudaran ni un instante. Ahora les diría lo mismo, pero también que no fueran demasiado ingenuos. ¿Qué podemos ofrecer a nuestros jóvenes, los mejores cerebros, los más generosos, después de ese ingente esfuerzo inicial? Creo que es un tema de dolorosa actualidad y que merece reflexión.