Madrid, del 20 al 22 de octubre y del 27 al 28 de octubre de 2025.
Organiza
Real Academia Nacional de Farmacia
Dirigido por los académicos de número,
El Dr. José Martínez Lanao, presidente de la sección 3.ª.
Y la
Dra. M.ª José Alonso Fernández.
Modalidades
Presencial y online
La Tecnología Farmacéutica moderna desempeña un papel esencial en el desarrollo y fabricación de medicamentos. Los nuevos retos en formulación. El avance de tecnologías emergentes asociadas al desarrollo del modelo Farma 4.0 y 5.0, la nanotecnología farmacéutica. El impacto de la biofarmacia y la farmacocinética. o el creciente papel de la innovación incremental. Así como la implementación del enfoque de calidad por diseño (QbD). Entre otros. Son fundamentales para comprender la relevancia actual de esta disciplina en el ámbito del medicamento…
La Real Academia Nacional de Farmacia (RANF). En su compromiso con la actualización científica en los diversos campos de la Farmacia y a través de su sección 3a (Tecnologías Farmacéuticas). Organiza el Primer Curso de Tecnología Farmacéutica Avanzada.
El curso está dirigido a farmacéuticos en formación y a profesionales que desarrollan su labor en el ámbito de la Tecnología Farmacéutica, tanto en la Farmacia Industrial como en la comunitaria y hospitalaria. Asimismo. Constituye una valiosa herramienta para la formación de los futuros farmacéuticos. El profesorado está compuesto por un destacado panel de ponentes procedentes de universidades. La Industria Farmacéutica y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
El curso se impartirá en la modalidad presencial. En las instalaciones de la RANF y también en línea. Esto permitirá una máxima difusión a profesionales y estudiantes de todo el país.
16:00 “Estrategias para mejorar la absorción oral con ayuda de la nanotecnología”. Victoria Lozano. Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
16:40 “Formulación de fármacos poco solubles”. Francisco Javier Otero. Universidad de Santiago de Compostela.
17:20 “Formulación de polipéptidos terapéuticos”. Matilde Durán. Universidad de Sevilla,
18:00 Descanso
18:20 “Aplicación de la nanotecnología farmacéutica al tratamiento de enfermedades oculares”. Irene Bravo. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
19:00 Debate
20:00 Fin de la sesión
2ª Jornada. Martes 21 de octubre
Nuevas tecnologías en desarrollo y fabricación
16:00 “Calidad desde el origen: Nuevas moléculas, nuevos retos en la investigación básica farmacéutica”. Pilar López. Eli Lilly and Company.
16:40 “Aplicaciones de la impresión 3D en sistemas de drug delivery”. Isidoro Caraballo. Universidad de Sevilla.
17;20 “Microfluidic, Design of Experiment and Artificial Intelligence For Nanomedicine.” Khair Alhareth. Université Paris Cité.
18:00 Descanso
18:20 “Oportunidades regulatorias para el desarrollo de productos sanitarios combinados con medicamentos”. Luis Alberto del Río. Universidad San Pablo CEU.
19:00 “Desarrollo de medicamentos impulsado por IA en la era Farma 4.0: Presente y futuro de la farmacia inteligente”. Mariana Landin. Universidad de Santiago de Compostela.
19:40 Debate
20:00 Fin de la sesión
3ª Jornada. Miércoles 22 de octubre
Nanotecnología farmacéutica
16:00 “Tratamiento del cáncer infantil haciendo uso de la nanotecnología”. María Blanco. Universidad de Navarra.
16:40 “ARN como estrategia en el tratamiento de enfermedades neurológicas”. Cristina Fornaguera. Universidad Ramón Llull.
17:20 “Aplicación de la nanotecnología a la vacunación”. Noemi Csaba. Universidad de Santiago de Compostela.
18:00 Descanso
18:20 “Aplicación de la nanotecnología farmacéutica al tratamiento del Alzheimer”. Mª del Valle Palomo. INDEA Nanociencia.
19:00 “Nanopartículas como vectores avanzados en terapia génica”. Álvaro Somoza. IMDEA Nanociencia.
19:40 Debate
20:00 Fin de la sesión
4ª Jornada. Lunes 27 de octubre
Aspectos biofarmacéuticos del desarrollo de medicamentos
16:00 “Predicción de la absorción oral: modelos celulares y disolución biopredictiva”. Mª Val Bermejo. Universidad Miguel Hernández (UMH).
16:40 Sistemas de clasificación BCS y BCDSS en desarrollo farmacéutico Matilde Merino San Juan. Universidad de Valencia.
17:20 “Correlaciones IVIVC”. José Martínez Lanao, Universidad de Salamanca.
18:00 Descanso
18:20 “Relevancia del modelado fisiológico para la identificación de factores determinantes de la bioequivalencia”. Víctor Mangas. Universidad de Valencia. Confirmado.
19:00 “Farmacología de sistemas aplicada al desarrollo farmacéutico”. Iñaki Troconiz. Universidad de Navarra. Confirmado.
19:40 Debate
20:00 Fin de la sesión
5ª Jornada. Martes 28 de octubre
Calidad por diseño
16:00 “QbD en el desarrollo galénico de medicamentos”. José Martínez Lanao. Universidad de Salamanca.
16:40 “QbD en el desarrollo de métodos analíticos”. Fernando Ferrandiz Vindel. GlaxoSmithKline (GSK).
17:20 “Aspectos regulatorios en la calidad por diseño (QbD)”. Rosa Virto. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
18:00 Descanso
18:20 “Excelencia Operacional por Diseño”. Miquel Romero Obon. Laboratorios Almirall.
19:00 “Resolución de casos prácticos”. Alvar Ruiz. GlaxoSmithKline (GSK). Claudia Martínez. GlaxoSmithKline (GSK)
19:40 Debate
20:00 Fin de la sesión