“Sesgos e innovaciones de Género en investigación y atención sanitaria”
El jueves, 26 de octubre de 2023 a las 19 horas la RANF en colaboración con la Fundación José Casares Gil, de Amigos de la RANF celebraron la Conferencia “Sesgos e innovaciones de Género en investigación y atención sanitaria” a cargo de la Prof. María Teresa Ruiz Cantero. Doctora en Medicina y Cirugía. Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Publica. Universidad de Alicante. Quien fue presentada por el Excmo. Sr. D. José Martínez Lanao. Académico de Número de la RANF.
Partiendo de un artículo aparecido en The New England Journal of Medicine, publicado en 1991 (325: 221-225) sobre “Differences in the use of procedures between women and men hospitalized for coronary heart disease”, elaborado por John Z. Ayanian y Arnold M. Epstein, la Dra. Ruiz Cantero presentó una síntesis de los sesgos de género observados, desde entonces a nuestros días, en el tratamiento médico.
Definió ‘sesgo de género’, en la práctica profesional de la medicina, como “La diferencia en el tratamiento médico de hombres y mujeres, el impacto del cual puede ser positivo, negativo o neutro” y señaló sus consecuencias: desde pronósticos inciertos en morbilidad y mortalidad, a desigualdades de género en salud. Comentó los resultados de la primera estrategia de salud de las mujeres, realizada, en 2021, sobre una consulta ciudadana en Reino Unido y presentó una tipología de sesgos de género en atención sanitaria, en enfermedades padecidas por ambos sexos, producida por la distinta exposición a factores de
riesgo, la diferencia en la aparición de síntomas, las distintas repuestas a los tratamientos y las erróneas similitudes en resultados y pronósticos.
Abordó las diferencias de expresión lingüística en función del sexo y los distintos sistemas de transferencia de la información recibida del/la paciente a la historia clínica, concluyendo que mujeres y hombres informan sobre el dolor de forma diferente, debido a la existencia de repertorios léxicos femeninos y masculinos distintos, de acuerdo con unos estereotipos sociales dominantes.
Diferenció entre distintos tipos de sesgos, basados en estereotipos o apariencias, que conducen a que, en una alto número de enfermedades, los diagnósticos en mujeres se retrasen significativamente más que en hombres, lo que obliga a diseñar estrategias en las que las diferencias en función del sexo sean contempladas en el establecimiento de signos y síntomas y que los programas de investigación deban considerar las diferencias basadas en la interacción sexo/género.
Concluyó señalando que, tras casi treinta años después de las primeras evidencias científicas sobre sesgos de género en atención sanitaria, estos se mantienen pese a las abundantes evidencias existentes; muchas enfermedades se expresan de forma diferente en hombres y mujeres y, el no considerarlo así, produce diferencias asistenciales en perjuicio de las mujeres. Ambas evidencias ponen de manifiesto que las innovaciones de género contribuyen a repensar por qué y cómo se producen estos sesgos de género que conducen a conceptos erróneos sobre un buen número de enfermedades.
Los académicos presentes en la sala mantuvieron con la ponente un extenso e interesante debate sobre las cuestiones expuestas.