Dolores Corella es actualmente Catedrática del área de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, en el departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal. También es jefa de grupo en el CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición desde el año 2006. Licenciada en Farmacia en 1989, fue Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado en Farmacia en la Universidad de Valencia. Obtuvo varias becas predoctorales y doctorales en distintos centros nacionales e internacionales y realizó formación inter-disciplinar integrando la investigación genómica básica de laboratorio con la investigación epidemiológica. En 1998 creó la primera Unidad de Investigación en Epidemiología Genética y Molecular, resultado de integrar de manera pionera la genómica en la investigación epidemiológica tradicional. Su objetivo inicial era el desarrollo de metodología para el estudio de las denominadas interacciones gen-ambiente, fundamentalmente en el ámbito de las enfermedades cardiometabólicas. Entre los distintos factores ambientales, centró sus investigaciones en el estudio de las interacciones gen-dieta, contribuyendo al desarrollo de la genómica nutricional, publicando los primeros estudios de interacción gen-dieta en la cohorte de Framingham (Estados Unidos). Es también licenciada en ciencia y tecnología de alimentos. Ha realizado numerosas estancias de investigación en prestigiosos centros internacionales. Centra sus investigaciones en la integración de las distintas ómicas en la investigación de las interacciones gen-ambiente en general, y, en nutrigenómica en particular. Ha colaborado con decenas de grupos nacionales e internacionales y ha publicado más de 380 artículos. Ha dirigido más de 24 Tesis Doctorales y numerosos proyectos de investigación, tanto públicos como privados. Forma parte de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas y está incorporando la perspectiva de género en sus proyectos de investigación a través de un proyecto de excelencia PROMETEO. Ha sido ponente invitada en numerosos congresos y conferencias internacionales. Ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Memorial Gregorio Marañón a la mejor científica en alimentación, concedido por la Real Academia de Gastronomía en el año 2017, el Premio Internacional Hipócrates en 2017 concedido por la Real Academia de Medicina y Cirugía del Principado de Asturias, y el Premio Jaume I de investigación médica en 2018. Su interés actual se centra en la integración de la exposómica, la fenómica, la genómica, la epigenómica, la transcriptómica, la metabolómica, y otras ómicas, tanto en la investigación de las enfermedades cardiometabólicas como en el envejecimiento saludable para tener una visión más holística de la salud.
Integración de los análisis ómicos en la investigación en salud: promesas y realidades en prevención y tratamiento
Actualmente existe un gran interés en la aplicación de las ómicas en la investigación en salud y en la generación de resultados que puedan ser aplicados en la nueva era de la biomedicina personalizada o de precisión. Sin embargo, a pesar de las grandes promesas y expectativas que se están generando, los avances en esta nueva disciplina todavía son lentos para una aplicación directa en prevención y tratamiento. Aunque la aplicación no sea inmediata, sí que se están realizando importantes aportaciones tanto tecnológicas como metodológicas y de resultados preliminares, que es necesario conocer y que sin duda suponen una excelente base para guiar la investigación futura. En este discurso expondré aportaciones propias que han contribuido a avanzar esta disciplina y que han supuesto más de 30 años de investigación en la misma. Presentaré mis contribuciones con carácter pionero en el nacimiento de la Epidemiología Genética y Molecular en España, basadas en la integración de los análisis genómicos en la investigación epidemiológica tradicional, fundamentalmente en el ámbito de las interacciones gen-ambiente determinando las enfermedades cardiometabólicas y sus factores de riesgo. Entre los factores ambientales, la dieta es el que presenta una mayor complejidad, por lo que ha dado lugar para su estudio más específico a otra nueva disciplina que se ha denominado genómica nutricional o nutrigenómica. En colaboración con investigadores de Estados Unidos, hemos contribuido también con carácter pionero al nacimiento de esta nueva disciplina y estamos realizando constantes aportaciones a la misma para que la denominada nutrición de precisión pueda ser una realidad a corto-medio plazo. Tomando como ejemplo la nutrición de precisión, presentaré recientes resultados en la integración de ómicas (genómica, epigenómica, transcriptómica, metabolómica, exposómica, etc.) para la investigación en salud de una manera más holística, debatiendo sus fortalezas y debilidades para su aplicación en promoción de la salud y prevención de la enfermedad.