Dirigido a Profesionales de la Salud y a alumnos en Ciencias de la Salud. Se impartirá on-line/presencial desde los salones de la Real Academia Nacional de Farmacia desde las 16:30 horas a las 21 horas, siguiendo el esquema de cursos anteriores organizados por la Real Academia Nacional de Farmacia a este respecto. Al final del Curso se concederán diplomas de asistencia. El curso estará acreditado por la Universidad Complutense (solicitado) y concederá 2 créditos EJC a los alumnos de Grados en Ciencias de la Salud por la Universidad Complutense que lo soliciten. Se requerirá la realización de una evaluación on-line a tal fin.
La obesidad es la enfermedad metabólica más prevalente del siglo XXI. Es uno de los componentes, junto a dislipemia, diabetes tipo 2 e hipertensión, que forma parte del Síndrome metabólico. No obstante, su importancia clínica es aún mayor, ya que la relación con muchas patologías altamente prevalentes como las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, diferentes tipos de cáncer, afectaciones respiratorias, endocrinas, musculo-esqueléticas, etc. son innegables. La obesidad y otros componentes del Síndrome Metabólico adquirieron además un papel relevante durante la Pandemia actual COVID 19, ya que el pronóstico de la enfermedad era mucho peor en enfermos obesos, hipertensos y con alteraciones cardiometabólicas. Por ello, el conocimiento, prevención y tratamiento de la obesidad constituyen, por tanto, temas prioritarios de Salud y mecanismos por los que reducir sus comorbilidades. El VII Curso Avanzado sobre Obesidad y Síndrome Metabólico. Abordaje holístico supone una puesta al día, en la que se estudian y tratan muchos aspectos centrales de dicha patología y de sus comorbilidades asociadas. Este VII Curso pretende además en el marco de la Real Academia Nacional de Farmacia el acercamiento de alumnos, profesionales, investigadores y docentes seniors y nóveles interesados en el tema de obesidad y el síndrome metabólico con acercamiento a los factores nutricionales, genéticos, de estilo de vida, metabólicos, hormonales y de la importancia de la atención farmacéutica en su prevención y tratamiento.
P R O G R A M A P R O V I S I O N A L
16 de octubre
16:20 Recogida de Documentación y Firmas.
16:30-17:15 Presentación. Antonio Luis Doadrio Villarejo. Presidente de la RANF / Directora de Novo-Nordisk España.
7:15-18:00 Obesidad central, un componente clave del Síndrome metabólico. Bases nutricionales. Francisco J. Sánchez-Muniz. Académico de número de la RANF.
18:00-18:45 Gasto energético. Papel en la prevención y tratamiento de la obesidad y síndrome metabólico. Marcela González Gross. Catedrática del Departamento de Salud y Rendimiento humano. Grupo imFine. Universidad Politécnica de Madrid. Académica correspondiente de la RANF.
18:45-19:30 Descanso
19:30-20:00 La importancia de la promoción de la salud en el manejo de la obesidad y el síndrome metabólico. Susana Belmonte. Jefa del Área de Nutrición y Estilos de Vida. DGSP. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.
20:00-20:45
Dietas de Precisión en la Prevención y Tratamiento de la Obesidad y Síndrome Metabólico. J. Alfredo Martínez Hernández. Presidente de la IUNS (International Union of Nutrition Sciences). Académico de número de la RANF.
20:45-21:00 Preguntas y aclaraciones
18 de octubre
16:30: 17:15 Obesos sanos y Obesos enfermos. Papel de la inflamación y oxidación en el síndrome metabólico. Jose Atencia Goñi. Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario Gregorio Marañón.
17:15-18:00 Aspectos cronobiológicos de la obesidad y el síndrome metabólico. Juan Antonio Madrid Pérez. Departamento de Fisiología, Facultad de Biología, Universidad de Murcia, Murcia, España.
18:00-18:45 Diabetes tipo 2 y Síndrome Metabólico. Alfonso Calle Pascual. Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
18:45-19:00 Preguntas y aclaraciones
19:00-19:15 Descanso
19:15-20:00 Obesidad y enfermedades neurodegenerativas. Manuel Benito de las Heras. Catedrático Emérito de Biología Molecular II. Facultad de Farmacia. UCM y Académico correspondiente de la RANF.
20:00-20:45 Síndrome Metabólico y Cáncer. Pedro Pérez Segura. Jefe de Oncología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
20:45-21:00 Preguntas y aclaraciones
23 de octubre
16:30-17:15 Riesgo Cardiovascular en Obesidad y Síndrome Metabólico. Mercedes Salaices Sánchez. Catedrática de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UAM y Académica de número de la RANF.
17:15-18:00 Microbiota, microbioma y sus alteraciones asociadas a la obesidad. Rosa del Campo. Departamento de Microbiología y Parasitología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
18:00-18:45 Genética y Epigenética de la Obesidad y del Síndrome metabólico. José María Ordovás Muñoz. Director del Laboratorio de Nutrición y Genética de la Universidad de Tufts (Boston, Estados Unidos). Académico Correspondiente de la RANF.
18:45-19:00 Preguntas y aclaraciones
19:00-19:15 Descanso
19:15-20:00 Dietoterapia de la obesidad. Ventajas y riesgos cardiometabólicos. Miguel Ángel Rubio Herrera. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
20:00-20:45 Retos de la atención farmacéutica en el abordaje de la obesidad y síndrome metabólico. José Ramón Rodríguez Encinar. Médico de familia. SERMAS. Madrid.
20:45-21:00 Preguntas y aclaraciones
25 de octubre
16:30-17:15 Perspectivas futuras de la farmacoterapia en la obesidad y el síndrome metabólico. Juan Tamargo Menéndez. Director del Instituto de Farmacología y Toxicología (UCM-CSIC) de Madrid. Académico de número de la RANF.
17:15-18:00 El mundo de las Insulinas en la Diabetes tipo 2 y el Síndrome Metabólico. Mario García Gil. Jefe Servicio Farmacia. Hospital de Fuenlabrada.
18:00-18:45 Interacción fármacos-nutrientes en el tratamiento de la obesidad central. Riesgos metabólicos. J. Manuel Martínez-Sesmero. Servicio de Farmacia, Hospital General de Ciudad Real. SESCAM. Académico correspondiente de la RANF.
18:45-19:00 Preguntas y Aclaraciones
19:00-19:15 Descanso
19:15-20:00 Gestión integral del proceso farmacoterapéutico en pacientes diabéticos: perspectiva atención primaria. José Manuel Izquierdo Palomares. Jefe del Servicio de Farmacia de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria.
20:00-20:45 Gestión integral del proceso farmacoterapéutico en pacientes diabéticos: perspectiva hospitalaria. Teresa Molina García. Jefa de servicio de Farmacia. Hospital de Getafe.
20:45-21:00 Preguntas y aclaraciones
26 de octubre
16:30-17:15 El mal llamado ayuno intermitente ¿Una nueva solución dietética? Irene Bretón Lesmes. Jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
17:15-18:00 Programación metabólica de la Obesidad y del Síndrome metabólico. Fernando Escrivá Pons. Catedrático del Departamento de Biología Molecular. Facultad de Farmacia. UCM.
18:00-18:45 Conclusiones del VII Curso Avanzado. Francisco J. Sánchez Muniz, J. Manuel Martínez Sesmero y Ascensión Marcos Sánchez
2 de noviembre
S E S I Ó N D E C L A U S U R A
19:00-19:30 Planificación sanitaria como elemento clave para combatir la pandemia de la obesidad. Alberto Pardo Hernández. Subdirector General de Calidad. Escuela Madrileña de Salud. Consejería de Sanidad.
19:30-20:00 Conferencia de Clausura. Inmunonutrición en la Obesidad y el Síndrome metabólico. Ascensión Marcos Sánchez. Profesora de Investigación de CSIC. Académica de número de la RANF. Presidenta de la International Society for Immunonutrition (ISIN).
20:00 Entrega de diplomas y clausura del curso
HAZ TU INSCRIPCIÓN AQUI
AVISO:
En la medida de lo posible, para asegurar la recepción del e-mail confirmando la inscripción, utilice una dirección de correo electrónico personal, no corporativa, para evitar que la seguridad de los servidores de correo no permitan el paso del e-mail que nuestro servidor les envía.
Por favor, consulte la bandeja de SPAM, la dirección de correo con el mail de confirmación es anales@ranf.com
Se expedirá certificado por parte de la RANF a los asistentes
Real Academia Nacional de Farmacia
c/ Farmacia 11 – 28004-Madrid
34 91 531 65 51
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale