Page 167 - DiscrusoGlzBueno
P. 167
Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936
Carrasco de Salazar, María Andrea; César Santamaría; R. Pérez-Marín; Domingo Perea Unceta. 2000.
“Cistaceae de José Demetrio Rodríguez (1780?-1846) en el Real Colegio Alfonso XII de San Lorenzo
de El Escorial (Madrid, España)”. Botanica Complutensis 24: 81-88.
Carrasquer Zamora, José. 1986. “Datos biográficos [Francisco Loscos Bernal, José Pardo Sastrón y
Bernardo Zapater Marcorell]”. En: Los botánicos turolenses del siglo XIX. [Catálogo de la exposición].
9-18. Alcañiz: Instituto de Estudios Turolenses.
Carreño, Eduardo. 1840. “Notice sur la vie et les écrits du botaniste espagnol D. Mariano La Gasca”.
Annales des Sciences Naturelles [ser. 2] 14(45): 146-161.
Cartaña i Pinen, Jordi. 1991. “Respiración vegetal y fotosíntesis en la enseñanza de la Agronomía española
durante el siglo XIX”. En: Manuel Valera, Carlos López Fernández (eds.) Actas del V Congreso de la
Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas: 860-874. Murcia: SEHCyT.
Cartañà i Pinén, Jordi. 1996. “Jaume Nonell i Comes i la introducció de la lluita biológica”. En: Carles
Puig i Pla (coord.) Actes de les III Trobades d’Historia de la Ciència i de la Tècnica: 121-126. Barcelona:
Societat Catalana d’Història de la Ciència y de la Tècnica.
Cartañà i Pinén, Jordi. 2000. “Procés d’institucionalització de l’agronomia española. Proposta de
cronología. En: Josep Batlló, Pere de la Fuente, Roser Puig (eds.) Actes de la V Trobades d’Història de la
Ciència i de la Tècnica. Barcelona: Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Técnica.
Cartañà i Pinén, Jordi. 2005. Agronomía e ingenieros en la España del siglo XIX. Barcelona: Ediciones del
Serbal.
Cartañà i Pinén, Jordi. 2008. “Recerca i ensenyament agronòmic a la Catalunya del vuit-cents. La Granja
Experimental de Barcelona”. Actes d’Història de la Ciència i de la Tècnica, nova època 1(1): 413-441.
Casado de Otaola, Santos. 1992. “El Laboratorio de Hidrobiología de Valencia y la historia de la limnología
en España”. Quercus 80: 24-34.
Casado de Otaola, Santos. 1994. “La fundación de la Sociedad Española de Historia Natural y la dimensión
naturalista de la Historia Natural en España”. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza 19: 45-64.
Casado de Otaola, Santos. 1996. “In memoriam: José Cuatrecasas, 1903-1996”. Conservación Vegetal 1: 8
Casado de Otaola, Santos. 1997a. Los primeros pasos de la Ecología en España. Madrid: Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación.
Casado de Otaola, Santos. 1997b. “En la laguna de Fuentedepiedra con Salvador Calderón”. Quercus 138:
19-24.
Casado de Otaola, Santos. 1997c. “Emilio Huguet del Villar y la nueva ciencia de la vegetación”. En:
Santos Casado. Los primeros pasos de la ecología en España: 267-352. Madrid: Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación.
Casado de Otaola, Santos. 1999. “A través de La Mancha con Eduardo Reyes Prósper”. Quercus 163: 20-
25.
Casado de Otaola, Santos. 2000. “Ciencia y política en los orígenes de la conservación de la Naturaleza
en España”. En: Eduardo Hernández-Pacheco. La Comisaría de Parques Nacionales y la protección de la
Naturaleza en España [Madrid, 1933]: V-XXX. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales.
Casado de Otaola, Santos. 2001a. La escritura de la Naturaleza. Antología de naturalistas españoles 1868-1936.
Madrid: Caja Madrid.
Casado de Otaola, Santos. 2001b. Quiroga, Calderón, Bolívar. La ciencia en el campo. Naturaleza y
regeneracionismo. Madrid: Nivola.
Casado de Otaola, Santos. 2003. “En el sabinar de Calatañazor con Luis Ceballos”. Quercus 212: 26-33.
Casado de Otaola, Santos. 2006. “Ignacio Bolívar y la modernización de la Historia Natural en la Junta”.
Boletín de la Institución Libre de Enseñanza [II época] 63/64: 189-205.
Casado de Otaola, Santos. 2007. “In uno plures. La construcción de una naturaleza nacional en la Junta
para Ampliación de Estudios”. En: José Manuel Sánchez Ron, Antonio Lafuente, Ana Romero,
Leticia Sánchez de Andrés (eds.) El Laboratorio de España. La Junta para Ampliación de Estudios e
Investigaciones Científicas. 1907-1939: 359-379. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones
Culturales / Residencia de Estudiantes.
-165-