Page 172 - DiscrusoGlzBueno
P. 172
Antonio González Bueno
Conesa i Mor, Josep A. 1988. “Anotacions a la bibliografía del doctor Pius Font i Quer recopilada per A.
De Bolòs i O. De Bolòs”. En: Josep Maria Camarasa (ed.) Miscel.lània homenatge al Dr. Pius Font i Quer:
267-291. Lleida: Edicions de l´Institut d’Estudis Ilerdencs.
Cortés Latorre, Cayetano. 1926. Lecciones de Botanica Descriptiva: Fanerogamia. Barcelona: Libreria Bosch.
Cortés Latorre, Cayetano. 1933. Claves dicotómicas para la determinación de las plantas que vegetan en Barcelona
y sus alrededores. Barcelona: [s.n.]
Cortés Latorre, Cayetano. 1936. Lecciones de Botanica Descriptiva: Crisptogamia. Granada: [s.n.]
Cortés Latorre, Cayetano. 1951. “Aportaciones a la Briología española: sobre algunos musgos de Lagasca,
García y Clemente”. Anales del Jardín Botánico de Madrid 10(1): 261-300.
Cortés Latorre, Cayetano. 1954. “Una obra póstuma de Allorge”. Anales del Instituto Botánico A.J. Cavanilles
11(2): 559-560.
Cortés Latorre, Cayetano. 1955. “Don Blas Lázaro e Ibiza”. Anales del Instituto Botánico A.J. Cavanilles 12:
37-52.
Cortezo, Carlos María; Martín Bayod; Nicasio Mariscal; José Rodríguez Carracido. 1921. “Nota
necrológica para D. Blas Lázaro e Ibiza”. Anales de la Real Academia de Medicina 41: 382-394.
Cos, Mariano del. 2009. “Apuntes biográficos de Odón de Buey y del Cos”. Odón 0: 10-13
Cos, Mariano del. 2010. “Cargos y honores de Odón”. Odón 1: 56-57
Cosson, Ernest Saint-Charles. 1866. “Notice sur les voyages et les récoltes botaniques de M. Eugène
Bourgeau”. Bulletin de la Société Botanique de France 13 [Session extraordinaire à Annecy, Aout 1866]: 50-56.
Costa i Cuixart, Antoni Cebrià. 1878. Programa y resumen o compendio de unas lecciones de Botánica general para
los alumnos de las Facultades de Ciencias [2ª edición]. Barcelona: Imprenta Barcelonesa.
Costa Taléns, Manuel; Jaime Güemes. 2000a. “Del Huerto de Simples al Jardín Botánico”. En: Salvador
Albiñana (coord.) Cinc Segles i un dia. Universitat de València: 77-86. Valencia: Universitat de València.
Costa Taléns, Manuel; Jaime Güemes. 2000b. “El Jardín Botánico”. En: Mariano Peset (coord.) Historia
de la Universidad de Valencia 3 [La Universidad Liberal]: 61-62. València: Universitat de València.
Costa Taléns, Manuel; Jaime Güemes. 2001. “Historia”. En: Manuel Costa, Jaime Güemes (eds.) El Jardín
Botánico de la Universidad de Valencia: 11-37. Valencia: Universitat de Valencia.
Coste, Hippolyte Jacques. 1900-1906. Flore descriptive et illustre´e de la France, de la Corse et des contre´es
limitrophes... Avec une introduction sur la flore et la ve´ge´tation de la France, accompagne´e d’une carte, colorie´e, par
Ch. Flahault. Paris: P. Klincksiec, 3 vols.
Coy-Yll, Ramón. 1989. “Aproximación a la labor mineralógica de Salvador Calderón y Arana”. Boletín de la
Institución Libre de Enseñanza 9: 91-101.
Crane, Diana. 1972. Invisible Colleges: Diffusion of Knowledge in Scientific Communities. Chicago: University
Chicago Press.
Cremades, Javier; Francisco Javier Dosil Mancilla; Xosé Fraga Vázquez. 2001. “Faustino Miranda
(1905-1964): Nuevos datos relacionados con su formación botánica en España y con su contribución
a la Ficología marina”. Botanica Complutensis 25: 191-205.
Cremades, Javier; Ignacio Barberá. 1996. “Nuestros algólogos: Faustino Miranda (1905-1964)”. Algas 15:
4-6.
Crespí, Antonio Luis; Antonio González Bueno. 1990. “Luís Crespí Jaume (Madrid, 1889 - Madrid,
1963)”. Acta Botanica Malacitana 13: 341-345.
Crespí, Luis. 1915. “Las anomalías florales del maíz y los trabajos de Blaringhem”. Boletín de la Sociedad
Española de Historia Natural 15: 259-268.
Crespo Villalba, Manuel B.; Pedro Pablo Ferrer Gallego. 2009. “Teucrium ronnigeri Sennen (Lamiaceae)
y sus variaciones”. Flora Montiberica 42: 72-83.
Cuatrecasas Arumí, Josep. 1929a. Estudios sobre la flora y la vegetación del macizo de Mágina. Barcelona: Museo
de Ciencias Naturales.
Cuatrecasas Arumí, Josep. 1929b. “En Romuald González Fragoso”. Butlletí de la Institució Catalana
d’Història Natural 29: 49-51.
Cuatrecasas Arumí, Josep. 1934. “Charles C. Lacaita”. Cavanillesia 6: 137-139.
-170-