Page 177 - DiscrusoGlzBueno
P. 177
Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936
Fernández Pérez, Joaquín; José Luis González Escrig. 2000. “La botánica en la enseñanza de los
ingenieros de montes”. En: Elena Ausejo Martínez, María Carmen Beltrán (coord.) La enseñanza de
las ciencias: una perspectiva histórica 2: 519-542.
Fernández Prieto, Lourenzo. 1993. “Juan Rodríguez Sardiña”. En: Xosé Fraga Vázquez Antonio, Alfonso
Mato Domínguez (coord.) 1993. Diccionario histórico das ciencias e das técnicas de Galicia: autores, 1868-
1936: 279-281. Sada [A Coruña[: Ediciós do Castro.
Fernández Reyes, Rogelio. 2005. Aproximación al movimiento ecologista andaluz. Hacia la reconciliación con la
naturaleza de Andalucía. Sevilla: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
Fernández Riofrío, Benito. 1918. “Sobre la estructura de las Cianofíceas”. Boletín de la Sociedad Española de
Historia Natural 18: 529-538.
Fernández Riofrío, Benito. 1928a. “Bibliografía: Romualdo González Fragoso”. Cavanillesia 1: 90-91.
Fernández Riofrío, Benito. 1928b. “Romualdo González Fragoso. [Nota necrológica]”. Cavanillesia 1:
120-127.
Fernández Riofrío, Benito. 1929. “Antonio Casares Gil”. Cavanillesia 2: 184-186.
Fernández Sevilla, Julio L. 1973. “El Dr. Zubía. Un botánico de La Rioja”. Berceo 85: 161-169.
Fernández Vidal, Eliseo H. 1992. “Graells ignorado: sobre algunas primeiras citas de ropáceos matritenses
(Insecta: Lepidoptera, Rhopalocera)”. Ingenium 3. 55-66.
Ferrán, A. de. 1896. “El señor Don Antonio C. Costa”. Revista de Agricultura del Instituto Agrícola Catalán de
San Isidro 35: 372-374.
Ferrer Aledo, Jaume. 1933. “En Joan J. Rodríguez Femenias”. Butlletí de la Institució Catalana d’Història
Natural 33(2): 165-167.
Ferrer Gallego, Pedro Pablo. 2012. “Correspondencia epistolar de Carlos Vicioso a Carlos Pau durante
su estancia en Bicorp (Valencia)”. Flora Montiberica 52: 85-106.
Ferrer Gallego, Pedro Pablo; Miguel Guara Requena. 2010. “Visitas botánicas y herborizaciones en el
lugar de interés comunitario ‘Muela de Cortes y Caroche’ (Valencia)”. Flora Montiberica 45: 110-153.
Ferrer Gallego, Pedro Pablo; Emilio Laguna Lumbreras. 2018. “Apuntes sobre la nomenclatura de
‘Centaurea prolongoi’ Boiss. ex DC. (Asteraceae)”. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia
Natural 112: 47-51.
Ferrer Gallego, Pedro Pablo; Emilio Laguna Lumbreras; Salvador Talavera Lozano. 2019. “Precisiones
sobre los tipos de varios nombres de plantas descritas por Candolle”. Collectanea Botanica [Barcelona]
38: 3.
Ferrer Plou, Javier. 2000. “El herbario de José Pardo Sastrón conservado en la Facultad de Ciencias de
Zaragoza”. En: Congreso de Botánica en homenaje a Francisco Loscos (1823-1886). Actas: 193-195. Teruel:
Instituto de Estudios Turolenses.
Ferrer i Sensat, M. Angeleta. 1988. “En el centenari del Dr. Pius Font i Quer”. En: Josep Maria Camarasa
(coord.) Miscel.lània Homenatge al Dr. Pius Font i Quer: 111-118. Lleida: Edicions de l´Institut d’Estudis
Ilerdencs.
Ferrero García, Juan José. 2011. “El primer catálogo español de especies protegidas (1896): análisis de su
contenido y autoría de Graells”. Graellsia 67(1): 103-107.
Ferrero García, Juan José. 2012a. “Contribución de Graells a la posición de España en el primer convenio
internacional para la protección de ciertas especies de la fauna silvestre (1902)”. Graellsia 68(2): 347-
352.
Ferrero García, Juan José. 2012b. “Mariano de la Paz Graells y la protección de la fauna silvestre: la
primera norma legal de conservación de las aves en España”. Quercus 312: 30-35.
Ferrero García, Juan José. 2017. “Hunting passerines with non-selective trapping methods was a source
of conflict in Spain as far back as 1933”. Animal Biodiversity and Conservation, 40(1): 4-6.
Figueres Górriz, Ascensió. 1986. Semblanza biográfica de D. Francisco Beltrán Bigorra. Nules: Ayuntamiento
de Nules.
-175-