Page 220 - DiscrusoGlzBueno
P. 220
Antonio González Bueno
Silva Pando, Francisco Javier. 1996. “Sobre el estado actual del Herbario Merino”. Boletín de la Asociación de
Herbarios Ibero-Macaronésicos 1: 4-5.
Simó Ruescas, Julio. 1998. La institucionalización de la ciencia en España (1875-1936). Ciencia, progreso y
evolución. Krausismo y positivismo en la obra de Salvador Calderón y Arana [Tesis doctoral dirigida por Elena
Hernández Sandoica]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Simó Ruescas, Julio. 2004. “La ‘Naturphilosophie’ en España: la recepción del evolucionismo en el entorno
de la tradición krausista”. Asclepio 56(2): 197-222.
Sobrado Maestro, César. 1902. Observaciones sobre la estructura de algunos líquenes: discurso presentado para el
grado de doctor en Farmacia… Madrid: Establecimiento Tipográfico de Idamor Moreno Cruzado.
Sobrino Vesperinas, Eduardo. 1992. “Sobre el `status’ de Moricandia baetica Boiss. et Reuter”. Anales del
Jardín Botánico de Madrid, 50(1): 145-146.
Socorro Abreu, Oswaldo; Luis Cano; M. Carmen Espinar Moreno. 1988. “Contribución a la tipificación
de las especies del género Sideritis L. (Labiatae)”. Acta Botanica Malacitana 13: 163-169.
Socorro Abreu, Oswaldo; M. Carmen Espinar Moreno. 1988. “Sobre Sideritis ilercitani Sennen”.
Lagascalia, 15 [extra 1] [Comunicaciones y paneles presentados a las I Jornadas de Taxonomía Vegetal]: 319-
326.
Solla Price, Derek J. 1963. Little Science, Big Science. New York: Columbia University Press. [Traducido al
castellano, con estudio preliminar de José Mª López Piñero, publicado bajo el título Hacia una Ciencia
de la Ciencia. Barcelona: Ariel, 1973].
Soriano, Ignasi. 2008. “Algunos tipos de Cistáceas béticas y rifeñas de los herbarios BC, MA y MAF”.
Collectanea Botanica [Barcelona] 27: 29-35.
Soriano, Ignasi; Roser Guàrdia. 2016. “Sobre algunos nombres de táxones atribuidos inapropiadamente a
José Planellas Giralt (1820-1888)”. Acta Botanica Malacitana 41: 339-341.
Soutullo García, Belén; María Victoria López-Acevedo. 2015. “Estudio introductorio a “¿Es o no el
hombre animal?, tesis doctoral de Salvador Calderón y Arana”. Memorias de la Real Sociedad Española
de Historia Natural 13: 9-37.
Stearn, William T. 1937. “On the dates of publication of Webb and Berthelot’s ‘Histoire Naturelle des IIes
Canaries”. Journal of the Society for the Bibliograpy of Natural History 1(2): 49-63.
Steinberg, Carlo Hermann. 1977. “The collectors and collections in the Herbarium Webb”. Webbia 32(1):
1-49.
Sucarrats Riera, Raimon. 2010. “L’Evolucionisme a les memòries de la Reial Acadèmia de Ciències i Arts
de Barcelona a finals del segle XIX”. Actes d’Història de la Ciència i de la Tècnica 3(2): 65-86
Susanna de la Serna, Alfonso. 1988. “Femeniasia, novus genus Carduearum”. Collectanea Botánica
[Barcelona] 17(1): 83-88.
Sutorý, Karel. 2010. “Lectotypification of some Freyn’s names from the Iberian Peninsula”. Anales del
Jardín Botánico de Madrid 67(2): 97-102.
Sutorý, Karel. 2012. “Typification of Joseph Freyn’s names in the genera Celsia and Verbascum
(Scrophulariaceae)”. Willdenowia 42(1): 29-35.
Tabara, Juan Manuel. 1985. “Cruz Gallastegui y su aportación al desarrollo ganadero de Galicia”. En:
Homenaje a Cruz Gallastegui Unamuno: 130-134. Pontevedra: Diputación de Pontevedra.
Talavera Lozano, Salvador; Mauricio Velayos Rodríguez. 1991. “¿Qué es Arabis costae Willk.?” Anales
del Jardín Botánico de Madrid 49(2): 311.
Tamargo Menéndez, Juan. 2019. “El médico, actividad sanitaria y académica en la RANME [Manuel
Domínguez Cardona]”. Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia 85(4): 319-322.
Tamayo Víctor, Esperanza. 2010. “La naturaleza de Faustino Miranda (1905-1964)”. Anuario del Centro de
Estudios Superiores de México y Centroamérica [2010]: 485-512.
Teixidó Gómez, Francisco. 2006. “Faustino Miranda González, pionero de la Ficología Española y
Catedrático de Instituto”. Catedra Nova 23: 165-176.
Teixidó Gómez, Francisco. 2011. “El jesuita Jaime Pujiula Dilmé, científico clave de la investigación
biológica barcelonesa”. Llull 34(73): 203-228.
-218-