Page 215 - DiscrusoGlzBueno
P. 215
Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936
Ripoll y Primo, Vicente. 1957b. El Jardín Botánico de Valencia [Tesis doctoral dirigida por Guillermo Folch
Jou]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Rivas Goday, Salvador. 1942. “Orquideas nuevas o críticas, de C. Pau”. Anales de la Real Academia de Farmacia
8(1): 45-52.
Rivas Goday, Salvador. 1958. “Lázaro Ibiza, algunos aspectos de su labor como catedrático y como
investigador”. Anales de la Real Academia de Farmacia 24: 233-244.
Rivas Goday, Salvador. 1963. “Notas necrológicas. Prof. Dr. Manuel Jordán de Urríes. Prof. Dr. D. Enrique
Álvarez López. Prof. Dr. D. Francisco Beltrán Bigorra”. Anales del Jardín Botánico de Madrid 20: 162-
164.
Rivas Goday, Salvador. 1969. “Centaurea linaresii Láz. ‘Centaura Mayor’ dedicada por Lázaro e Ibiza al
naturalista González de Linares, primer maestro de Rodríguez Carracido”. En: Libro homenaje al prof.
D. Obdulio Fernández y Rodríguez: con motivo del cincuencentenario de su ingreso en la Real Academia de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: 481-485. Madrid: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales.
Rivas Martínez, Salvador. 1965. Comentarios sobre el paisaje vegetal español a través de la obra de Boissier.
Barcelona: Universidad de Barcelona.
Rivas Mateos, Marcelo. 1901. “Algunas formas transitorias de las especies españolas del género Drosera.”
Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural 1: 98-102.
Rivas Mateos, Marcelo. 1925. Botánica criptogámica y en particular de las especies medicinales de la flora española.
Madrid: Victoriano Súarez.
Rivas Mateos, Marcelo. 1929a. Botánica general y criptogamia. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.
Rivas Mateos, Marcelo. 1929b. Botánica fanerogámica. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.
Rivas Mateos, Marcelo. 1929c. Botánica farmacéutica. Madrid: Victoriano Suárez.
Rivas Mateos, Marcelo. 1930. “Las grandes figuras de la enseñanza en España. Don Blas Lázaro e Ibiza”,
Revista de Segunda Enseñanza [Málaga] 2: 118-120.
Rivera Núñez, Diego; Concepción Obón de Castro; Antonio de la Torre García. 1990. “Tipos
nomenclaturales de los del género Sideritis descritos por Lagasca”. Anales del Jardín Botánico de Madrid
48(2): 260-264.
Rivera Vázquez, Evaristo. 1980. “La vida intensa de Baltasar Merino, S.J.”. En: Baltasar Merino. Flora
descriptiva e ilustrada de Galicia 1: [3-8]. A Coruña: La Voz de Galicia.
Robinson, Harold. 1985. “In honor of the botanical career of José Cuatrecasas”. Flora Neotropica, monograph
2 (suppl.) Brunelliaceae: 13-16.
Rocamora, Manuel. 1955. Estancia y fallecimiento del botánico La-Gasca en Barcelona (1834-1839). Barcelona:
Imp. E. Tobella.
Rodríguez de Lecea, Teresa. 1987. “La Junta para Ampliación de Estudios en la actualidad”. Arbor 499/500:
139-168.
Rodríguez Esteban, José Antonio. 2014. “Odón de Buen, el geógrafo del mar”. Boletín de la Real Sociedad
Geográfica Española 49: 70-73.
Rodríguez Femenías, Joan Joaquim. 1875. “Catálogo de los musgos de las Baleares”. Anales de la Sociedad
Española de Historia Natural 4: 41-51.
Rodríguez Femenías, Joan Joaquim. 1888-1889. “Algas de Baleares”. Anales de la Sociedad Española de
Historia Natural 17: 311-330; 18: 199-274.
Rodríguez López-Neyra de Gorgot, Carlos. 1914. Reseña histórica de la Facultad de Farmacia de Granada.
Santiago: Tipografía de José María Paredes.
Rodríguez López-Neyra de Gorgot, Carlos. 1939. Resumen histórico de la Facultad de Farmacia de Granada.
Granada: Imprenta Urania.
Rodríguez López-Neyra de Gorgot, Carlos; José María Clavero Armenteros. 1950. Primer siglo de la
Facultad de Farmacia de Granada. Resumen histórico. Granada: Imprenta Urania.
-213-