Page 210 - DiscrusoGlzBueno
P. 210
Antonio González Bueno
Pau Español, Carlos. 1905b. “Plantes observées dans l ‘Ampourdan (surtout aux environs de Figueras)
pendant l’année 1905, par le frère Sennen”. Boletín de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales 4: 303-
333.
Pau Español, Carlos. 1906. Carta a un botánico, III. Zaragoza: Tip. M. Escar.
Pau Español, Carlos. 1907a. Carta a un botánico, IV. Zaragoza: Tip. M. Escar.
Pau Español, Carlos. 1907b. “Loscos. Nota bibliográfica”. En: Linneo en España: 269-270. Zaragoza:
Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales.
Pau Español, Carlos. 1921. “Las herborizaciones del Sr. Gros por la región almeriense”. Butlletí de la
Institució Catalana d’Història Natural 22: 30-33.
Pau Español, Carlos. 1921-1924. “El Herbario de Planellas”. Brotéria, série botânica 19: 49-65; 19: 97-106;
20: 120-129; 21: 43-82. [Se distribuyó como opúsculo independiente. 77 p., 1 lám].
Pau Español, Carlos. 1922. “En recuerdo del sabio y del amigo”. Arxiu del Centre Excursionista de Terrasa
4(16): 24-27.
Pau Español, Carlos. 1928. “Cartas de un naturalista explorador”. El Monitor de la Farmacia y de la Terapéutica
34: 4-6; 65-67; 85-88; 105-107.
Pau Español, Carlos. 1929. “Don Benito Vicioso”. El Monitor de Farmacia y de la Terapéutica 35: 291-292.
Pau Español, Carlos. 1930. “Sobre exploraciones botánicas en Marruecos”. El Monitor de la Farmacia y de la
Terapéutica 36: 478-480.
Pau Español, Carlos. 1936. “Una observación del botánico Loscos sobre el género Ruppia”. Boletín de la
Sociedad Ibérica de Ciencias Naturales 34: 33-36.
Paunero, Elena. 1927. “Sobre la germinación de las ascosporas de los Erisifáceos”. Boletín de la Sociedad
Española de Historia Natural 27: 316-318.
Payeras Cifré, Antoni. 2006. “Història de la Botànica a les Illes Balears: plantes vasculars”. Bolletí de la
Societat d’Història Natural de les Balears 49: 155-172.
Pedemonte i Falguera, Bonaventura. 1902. “Joaquim Mariano Salvañá y Comas”. Bulletin de la Institucio
Catalana d’Historia Natural 2: 42-43.
Pelayo López, Francisco. 2001. “La Historia Natural en las Universidades periféricas durante el siglo XIX”.
Ingenium 7: 313-323.
Pelayo López, Francisco. 2007. “Las Ciencias Naturales en la JAE. El Real Jardín Botánico y el Museo
Nacional de Ciencias Naturales”. En: Miguel Ángel Puig-Samper (coord.) Tiempos de investigación:
JAE-CSIC, cien años de ciencia en España: 115-120. Madrid: CSIC.
Pelayo López, Francisco. 2016. “El impacto del darwinismo en la sociedad española del siglo XIX”. Hispania
Nova 14: 310-329.
Peña Guerau, Genaro. 1904. “Contribució al estudio biográfico de D. Mariano del Amo”. Revista de
Farmacia Militar 46: 370-372.
Perea Unceta, Domingo; María Andrea Carrasco De Salazar; Paloma Blanco Fernández de Caleya.
2009. “Colección botánica de Graells en el Real Colegio Alfonso XII de San Lorenzo de El Escorial”.
En: Emilio Cervantes (coord.) El Naturalista en su siglo: Homenaje a Mariano de la Paz Graells en el CC
aniversario de su nacimiento: 133-153. La Rioja: Instituto de Estudios Riojanos.
Pérez de Castro, José Luis. 1971. “Del viaje de don Mariano de La Gasca por Asturias”. Boletín del Instituto
de Estudios Asturianos 72: 3-33.
Pérez de Rubín, Juan. 2002a. “Las relaciones de Mariano de la Paz Graells (1809-1898) con la Academia de
Ciencias Naturales y Físicas de Málaga en 1841”. Acta Botanica Malacitana 27: 234-235.
Pérez de Rubín, Juan. 2002b. “Un manuscrito inédito de Mariano de la Paz Graells (1809-1898) sobre la
aclimatación de plantas en Málaga”. Acta Botanica Malacitana 27: 235-236.
Pérez de Rubín, Juan. 2010a. “Los materiales botánicos de Mariano La Gasca llegados a Málaga en 1834”.
Acta Botánica Malacitana 35: 215-219.
Pérez de Rubín, Juan. 2010b. “Anotaciones de Mariano La Gasca en la ‘Flora Española’ de J. Quer (1762-
1764)”. Acta Botánica Malacitana 35: 220-221.
-208-