Page 205 - DiscrusoGlzBueno
P. 205

Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936

Mateo Sanz, Gonzalo. 1997. “Sobre las muestras de Hieracium recogidas por Ildefonso Zubía, depositadas
      en el herbario de Jardín Botánico de Madrid”. En: Javier Martínez Abaigar (coord.) Ildefonso Zubía
      Icazuriaga (1819-1891): un naturalista riojano en el siglo XIX. [Zubía. Monográfico 9]: 195-205. Logroño:
      Instituto de Estudios Riojanos.

Mateo Sanz, Gonzalo. 2008. “Carlos Pau, maestro de sus contemporáneos y generaciones siguientes”. En:
      José María de Jaime Lorén (ed.) Carlos Pau Español. En el 150 aniversario del nacimiento y 70 de la muerte
      del gran botánico y farmacéutico de Segorbe (1857-1937): 153-164. Segorbe: Excmo. Ayuntamiento de
      Segorbe / Instituto de Cultura del Alto Palancia.

Mateo Sanz, Gonzalo; Juan Vicente Botella. 1998. “Sobre la aportación de Pau al centenario de Simón
      de Rojas Clemente”. Flora Montiberica 9: 46-48.

Mateo Sanz, Gonzalo; Fernando López Azorín. 2000. “Sobre la correspondencia de Carlos Pau con José
      Azorín”. Flora Montiberica 15: 31-32.

Mateo Sanz, Gonzalo; Antoni Sánchez-Cuxart; Vicente J. Arán Redó. 2001. “Acerca de Ferula loscosii
      Willk.” Anales del Jardín Botánico de Madrid 59(1): 150-151.

Mateu Bellés, Juan Francisco. 2008. “Carlos Pau, una altra visió del paisatge”. Mètode 58: 100-109
      [Reimpreso en Mètode [anuario 2009]: 126-133].

Matthiolo, Oreste. 1920. “In memoria di Emilio Burnat”. Bulletino da Società Botanica Italiana [1920] (4/9):
      21-32.

Medina Luqueo, F. Xavier. 1996. “Telesforo de Aranzadi: Un antropólogo vasco en la Cataluña de
      principios de siglo”. En: Encarnación Aguilar Criado (coord.) De la construcción de la historia a la práctica
      de la Antropología en España: 111-119. Zaragoza: Instituto Aragonés de Antropología.

Melón y Ruiz de la Gordejuela, Amando. 1951. “Emilio Huguet del Villar”. Estudios Geográficos 12(45):
      815-818.

Melón y Ruiz de la Gordejuela, Amando. 1944. “Juan Dantín Cereceda”. Estudios Geográficos 5(14): 5-20.
Mena Rubio, Beatriu. 2010. Arxiu de la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona. Inventari-catàleg del fons

      històric de la RACAB (1764-2009) [Versió corregida i augmentada]. Barcelona: Reial Acadèmia de Ciències
      i Arts de Barcelona.
Menéndez Amor, Josefa. 1948. “El Dr. D. Juan Dantín Cereceda (1881-1943)”. Boletín de la Sociedad
      Española de Historia Natural 46: 209-212.
Merino, Baltasar. 1907. “D. Víctor Lopez Seoane como naturalista”. En: Linneo en España: 327-340.
      Zaragoza: Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales.
Merino, María del Mar. 2001. “Ignacio Bolívar Urrutia (1850-1944)”. Ambienta 6: 63-64.
Merino, María del Mar. 2003a. “Odón de Buen”. Ambienta 20: 69-70
Merino, María del Mar. 2003b. “Hizo historia: José Cuatrecasas”. Ambienta 25: 71-72
Meyer, Arthur. 1913. Lecciones de laboratorio, prácticas de botánica. Guía para el empleo del microscopio en el estudio
      de la anatomía de las plantas superiores [traducción de José María de Castellarnau]. Madrid: Fortanet.
Miñones Trillo, José. 2010. Anecdotario de los primeros años de la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela
      (siglo XIX): un recuerdo a sus profesores y alumnos distinguidos [Discurso leído en la solemne sesión inaugural del
      curso celebrada el 21 de enero de 2010]. Madrid: Real Academia Nacional de Farmacia.
Misas Jiménez, Rolando. 1996. “Un promotor de la enseñanza agrícola desde la Real Sociedad Económica
      Matritense: Antonio Sandalio de Arias (1809-1820)”. Asclepio 48(1): 101-122.
Molero Mesa, Joaquín. 1997. “Willkomm, botánico alemán del XIX”. En: Mortitz Willkomm. Granada y
      Sierra Nevada [Selección de Dos años en España y Portugal, 1847]: 9-69. Granada: Fundación Caja de
      Granada.
Molina, Antonio; Carmen Acedo; Georges Barale; Gaëtan Guignard; Félix Llamas García. 2008. “Una
      visión de la obra y el herbario de Rouy a través del género Carex L.” Lagascalia 28(1): 83-102.
Mollá Ruiz-Gómez, Manuel. 1992. “El conocimiento naturalista de la Sierra de Guadarrama. Ciencia,
      educación y recreo”. En: Josefina Gómez Mendoza, Nicolás Ortega Cantero (dir.) Naturalismo y
      geografía en España: 275-345. Madrid: Fundación Banco Exterior.

                                                              -203-
   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210