Page 207 - DiscrusoGlzBueno
P. 207
Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936
Muñoz Calvo, Sagrario; Antonio González Bueno. 1981. “Contribución de los farmacéuticos Loscos y
Pardo al desarrollo de la botánica española en el siglo XIX”. En: International Congress for the History of
Pharmacy (Budapest): 731.
Muñoz Garmendia, Félix. 1988. “Propuestas nomenclaturales atribuïbles a P. Font Quer, más aquelles
publicades en los Trabajos del mismo por otros autores”. En: Josep Maria Camarasa (coord.) Miscel.
lània Homenatge al Dr. Pius Font i Quer: 191-266. Lleida: Edicions de l´Institut d’Estudis Ilerdencs.
Muñoz Garmendia, Félix; Antonio González Bueno (eds.) 2001. Francisco Loscos y Bernal (1823-1886).
Un botánico aragonés. Madrid: Real Jardín Botánico (CSIC), 2 vols.
Muñoz Medina, José María. 1962. Notas biográficas sobre Don Mariano del Amo y Mora. Fundador y primer
catedrático de Botánica de la Facultad de Farmacia de Granada [Discurso de apertura del curso académico 1962-
63]. Granada: Universidad de Granada [Imprenta Urania].
Nacle Herrera, Juan. 1930. “El fundador de la Facultad de Farmacia de Granada. D. Mariano del Amo y
Mora”. El Monitor de la Farmacia y de la Terapéutica 36: 167-169.
Narbona, Luis. 1923. “Centenario de Loscos”. El Monitor de la Farmacia y de la Terapéutica 29: 285-287.
Navarro, Carmen; Montserrat Gutiérrez Bustillo; Antonio González Bueno. 1985. “Nomina
fontqueriana quaedam ab Indice Kewensi praetermissa”. Fontqueria 7: 11-14.
Navarro García, Patricia. 2010. “Odón de Buen”. Odón 1: 54-55.
Navarro Martín, Francisco P. 1955. “D. Luis Bellón Uriarte (1897-1954)”. Boletín de la Real Sociedad
Española de Historia Natura, 53(B): 13-20.
Navas, Longinos. 1908. “El Rdo. D. Bernardo Zapater, Presbítero”. Boletín de la Sociedad Española de Historia
Natural 8: 131-135
Navas, Longinos. 1909. “Ilmo. Sr. D. José Pardo Sastrón”. Boletín de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales
8: 91-96.
Navás, Longinos. 1910. “Ilmo. Sr. D. José Pardo Sastrón. Nota necrológica”. La Farmacia Española 42: 168-
184.
Negrillo Galindo, Ana María; Guadalupe Marín Calderón. 1986a. “Plantas de Amo y Mora conservadas
en Granada”. En: Libro de Actas Congreso Internacional de Historia de la Farmacia [Granada, 1985]: 391-
394. Alcobendas (Madrid): Ruan S.A.
Negrillo Galindo, Ana María; Guadalupe Marín Calderón. 1986b. “Tipos del herbario de Amo y Mora
conservados en Granada”. En: Libro de Actas Congreso Internacional de Historia de la Farmacia [Granada,
1985]: 387-390. Alcobendas (Madrid): Ruan S.A.
Nieto Blanco, Carlos. 2010. “Un krausista en el laboratorio: La aportación del naturalista Augusto
González de Linares (1845-1904)”. Revista de Hispanismo Filosófico 15: 77-102.
Nieto Blanco, Carlos. 2011. “Ciencia y krausismo. González de Linares y Menéndez Pelayo”. En: Ramón
Emilio Mandado Gutiérrez, Gerardo Bolado Ochoa (coord.) “La ciencia española”: estudios: 81-107.
Santander: Ediciones de la Universidad de Cantabria / Sociedad Menéndez Pelayo.
Nieto Blanco, Carlos. 2013. “La filosofía de la naturaleza de Augusto González de Linares (1845-1904)”.
Asclepio 65(2): p.025.
Nieto Camino, Ladislao. 1907. “Botánicos españoles. Masferrer”. En: Linneo en España: 271-276. Zaragoza:
Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales.
Nogueira, Isabel. 1986. “O que é ‘Malachium calycinum’ Willk.?” Anales del Jardín Botánico de Madrid
43(2): 468-469.
Nualart, Neus; Neus Ibáñez, Alfonso Susanna; Ignasi Soriano. 2018. “Typification of names of plants
described by Carlos Pau from Morocco (1908-1922)”. Taxon 67(3): 614-620.
Núñez Espallargas, José María. 2002. “La correspondencia científica entre Santiago Sánchez Cózar y
Emilio Huguet del Villar (1946-1949): la investigación botánica y edafológica en el norte de Africa en
la época del protectorado hispano-francés”. Llull 25(54): 715-794.
Núñez Espallargas, José María. 2008. “Odón de Buen y el excursionismo científico a través del informe
de un alumno”. En: María Angeles Velamazán Gimeno, Fernando Vea Muniesa, José Miguel Cobos
Bueno, José Cándido Martín Fernández (coords.). La Historia de la Ciencia y de la Técnica: un arma
-205-