Page 209 - DiscrusoGlzBueno
P. 209
Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936
Palma Pradillo, Rafael. 1959. “José María de León y Mesa”. Boletín de la Sociedad Española de Historia de la
Farmacia 39: 118-119.
Palomera, Isabel; Carlos J. Flores. 2013. “El Archivo General de la Universidad Complutense, memoria
de una larga historia universitaria en Madrid”. Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija [Madrid]
16(2): 163-193.
Pampanini, Renato. 1933. “Charles Carmichael Lacaita”. Nuovo Giornale Botanico Italiano 40: 447-452.
Pan, Ismael del. 1921. “Prólogo”. En: Ildefonso Zubía. Flora de La Rioja 1: 7-17. Logroño: Librería
Moderna.
Pan, Ismael del. 1946. “Influencia de la Real Sociedad Española de Historia Natural en la divulgación y
enseñanza de las Ciencias Naturales”. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural [tomo
extraordinario]: 29-44.
Pan, Ismael del. 1949. “Don Ignacio Bolívar. Recuerdo del maestro”. En: Tomo extraordinario LXXV
Aniversario de la Real Sociedad Española de Historia Natural [1946]: 65-75. Madrid: Sucesores de
Hernando.
Pando de la Hoz, Francisco; Félix Muñoz Garmendia. 1997. “Hongos de Ildefonso Zubía e Icazuriaga
en el herbario del Real Jardín Botánico Madrileño (MA)”. En: Javier Martínez Abaigar (coord.)
Ildefonso Zubía Icazuriaga (1819-1891): un naturalista riojano en el siglo XIX. [Zubía. Monográfico 9]: 207-
220. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
Paniagua y Santos, José María. 1927. “Resumen de excursiones”. En: [Sociedad Excursinista Melillense].
País Rifeño. Notas de Excursionismo: 37-49. Melilla: Artes Gráficas Postal Expres.
Pardo García, Luis. 1923. “Observaciones acerca de la acción de la Chara sobre las larvas de los mosquitos”.
Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural 23: 154-157.
Pardo García, Luis. 1952. “Para la historia de la hidrobiología española. El Laboratorio de Hidrobiología
de Valencia”. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural 50: 407-415.
Pardo Sastrón, José [sub P.]. 1887. “D. Francisco Loscos Bernal. Licenciado en Farmacia, Profesor titular
en Castelserás”. El Semanario Farmacéutico 15: 113-115.
Pardo y Bartolini, Manuel. 1875. “A la buena memoria de mi digno maestro y buen amigo Dr. D.
Nemesio de Lallana y Gorostíaga, homenaje de carino y de respeto”. En: Acta de la sesión pública del 15
de diciembre de 1875, celebrada para conmemorar el aniversario del fallecimiento del Excmo. Sr. D. Nemesio de
Lallana, presidente que fué del Colegio de Farmacéuticos de Madrid: 21-22. Madrid: Imprenta de José M.
Decazcal.
Pascual González, Agustín. 1878. “Necrológica de D. Miguel Bosch y Juliá”. Montes 3(64): 441-467.
Pau Español, Carlos. 1891. Gazapos botánicos cazados en las obras del señor Colmeiro, que es director del Jardin
Botánico de Madrid. Segorbe: Imprenta y librería de Federico Romaní y Suay.
Pau Español, Carlos. 1892. “Ligeras indicaciones sobre las plantas colectadas en España (1890 y 1891) por
los señores Porta y Rigo”. Actas de la Sociedad Española de Historia Natural 21: 111-115.
Pau Español, Carlos. 1894. “Sobre el trabajo del Sr. Freyn ‘Neue Pflanzenarten der Pyrenaischen
Halbinsel’”. Actas de la Sociedad Española de Historia Natural 23: 68-69.
Pau Español, Carlos. 1897a. “Las herborizaciones del Sr. Gandoger en España”. Actas de la Sociedad Española
de Historia Natural 26: 66-72.
Pau Español, Carlos. 1897b. “Plantas españolas recogidas por el Sr. Kheil, de Praga”. Actas de la Sociedad
Española de Historia Natural 26: 199-202.
Pau Español, Carlos. 1899a. “Datos para completar la historia de la Salicornia fastigiata Loscos et Pardo”.
Actas de la Sociedad Española de Historia Natural 28: 159-160.
Pau Español, Carlos. 1899b. “La flora de Galicia y el Rdo. P. Merino”. Anales de la Sociedad Española de
Historia Natural 28: 243-246.
Pau Español, Carlos. 1902. “¿Poco conocido?”. El Monitor de la Farmacia y de la Terapéutica 8: 136-138.
Pau Español, Carlos. 1904. Carta a un botánico, I. Zaragoza: Impr. y Fot. Abadía.
Pau Español, Carlos. 1905a. Carta a un botánico, II. Zaragoza: Imp. y Fot. Abadía.
-207-