Page 208 - DiscrusoGlzBueno
P. 208

Antonio González Bueno

      cargada de futuro. Ensayos en homenaje a Mariano Hormigón: 517-528. Cádiz: Diputación Provincial de
      Cádiz.
Núñez Olivera, Encarnación; Javier Martínez Abaigar; Nathalie Beaucourt; Angélica García Álvaro.
      1997. “Bibliografía zubiana”. En: Javier Martínez Abaigar (coord.) Ildefonso Zubía Icazuriaga (1819-
      1891): un naturalista riojano en el siglo XIX. [Zubía, Monográfico 9]: 221-227. Logroño: Instituto de
      Estudios Riojanos.
Núñez Olivera, Encarnación; Javier Martínez Abaigar; Antonio González Bueno. 1997.
      “Correspondencia de Ildefonso Zubía con los botánicos austriacos Eugen von Halácsy (1842-1913) y
      Karl Keck (1825-1894)”. En: Javier Martínez Abaigar (coord.) Ildefonso Zubía Icazuriaga (1819-1891):
      un naturalista riojano en el siglo XIX. [Zubía. Monográfico 9]: 121-126. Logroño: Instituto de Estudios
      Riojanos.
Núñez Ruiz, Diego. 1975. La mentalidad positiva en España: desarrollo y crisis. Madrid: Túcar.
Núñez Ruiz, Diego. 1977. El darwinismo en España. Madrid: Castalia.
Obiol Menero, Emilio M. 2014. “La mirada universitaria del profesor Pascual Nácher”. En: Luis Fermín
      Capitán Vallvey (coord.) Un siglo de estudios de Química en Granada (1913-2013): 103-119. Granada.
      Universidad de Granada.
Odriozola Gallastegui, Antonio. 1962. “D. Cruz Gallastegui y Unamuno”. Revista de Economía de Galicia
      25/30: 5-7.
Odriozola Gallastegui, Antonio. 1985. “Cruz Gallastegui Unamuno entre la Genética y la Agricultura”.
      En: Homenaje a Cruz Gallastegui Unamuno: 66-99. Pontevedra: Diputación de Pontevedra.
Oeder, George-Christian; Otto-Friedrich Müller; Martin Vahl; Jens-Wilken Hornemann; Salomon
      Drejer: Joakim-Frederik Schouw; Jens Vahl; Frederik-Michael Liebmann; Japetus Steenstrup;
      Johan Martin Lange (eds.). 1761-1883. Icones plantarum sponte nascentium in regno Daniae et in ducatibus
      Slesvici, Holsatiae et Lauenburgiae ad illustrandum opus de iisdem plantis, regio jussu exarandum, Florae Danicae
      nomine inscriptum… Hauniae: Typis Louis Klein, 54 vols. [3.240 láminas].
Olazábal Altuna, Lucas de. 1885. “Agustín Pascual”. Montes 9: 33-50.
Oliver Reus, Pere. 2008. “Odón de Buen”. Estudis Baleàrics 88/89 [Un segle d’oceanografia a les Balears]: 17-24.
Ollero de la Torre, Alfredo. 1990. “El catedrático logroñés Dr. Zubía”. Zubía 8: 193-210.
Olmedilla y Puig. Joaquín. 1875. “Recuerdo al mérito en el primer aniversario del fallecimiento del
      Excmo. Sr. D. Nemesio Lallana”. En: Acta de la sesión pública del 15 de diciembre de 1875, celebrada para
      conmemorar el aniversario del fallecimiento del Excmo. Sr. D. Nemesio de Lallana, presidente que fué del Colegio
      de Farmacéuticos de Madrid: 7-16. Madrid: Imprenta de José M. Decazcal.
Olmedilla y Puig, Joaquín. 1902. “Homenaje al ilustre anciano, D. José Pardo Sastrón”. El Monitor de la
      Farmacia y de la Terapéutica 8: 135.
Olmedilla y Puig, Joaquín. 1915. Reseña histórica de la Facultad de Farmacia de Madrid. Santiago de Compostela:
      Tip. de José M. Paredes.
Ordás, Armando. 2003. “Cruz Gallástegui, pionero de la mejora genética de plantas”. En: Milagros
      Candela (ed.) Los orígenes de la Genética en España: 299-326. Madrid: Sociedad Estatal de
      Conmemoraciones Culturales.
Ordás, Armando. 2007. “La Misión Biológica de Galicia”. En: Miguel Ángel Puig-Samper (coord.) Tiempos
      de investigación. JAE-CSIC, cien años de Ciencia en España: 181-185. Madrid: CSIC.
Ordóñez, Salvador. 1987. “La sedimentología en la obra de Salvador Calderón”. Boletín de la Institución
      Libre de Enseñanza 2: 90-100.
Ortega Cantero, Nicolás. 1997a. “Juan Dantín Cereceda y la Geografía española”. Ería 42: 7-34.
Ortega Cantero, Nicolás. 1997b. “La colaboración de Dantín Cereceda en el diario El Sol (1918-1920)”.
      Ería 44: 311-321.
Ortuño Palao, Miguel. 2010. Yeclanos. Barcelona: Ediciones el Azar.
Orueta Duarte, Domingo de. 1912. “Las obras sobre visión microscópica de D. Joaquín María de
      Castellarnau y Lleopart, Inspector general del Cuerpo de Ingenieros de Montes”. Revista de Montes 36:
      474-483.

                                                              -206-
   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213