Page 204 - DiscrusoGlzBueno
P. 204

Antonio González Bueno

Martínez Sanz, José Luis. 1992. “Ciencia y colonialismo español en el Magreb: el estudio científico de las
      colonias españolas y sus posibilidades económicas”. Estudios Africanos 6(10/11): 109-139.

Martínez Tejero, Vicente. 1984. “Farmacéuticos aragoneses ilustres. Blas Lázaro Ibiza”. Boletín Informativo
      del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza 4(18): 38-40.

Martínez Tejero, Vicente. 1985. “Farmacéuticos aragoneses ilustres: Francisco Loscos Bernal”. Boletín del
      Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza 5(20): 38-40.

Martínez Tejero, Vicente. 1986a. “El Tratado de Plantas de Aragón y los farmacéuticos aragoneses”.
      Boletín del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza 6(34): 16-17.

Martínez Tejero, Vicente. 1986b. “Francisco Loscos Bernal (1823-1886)”. Revista de la Mutua de Accidentes
      de Zaragoza 101: 22-26.

Martínez Tejero, Vicente. 1986c. “En torno a Loscos”. Andalán [Zaragoza] 455/455: 21.
Martínez Tejero, Vicente. 1986d. “D. José Pardo Sastrón (1822-1909)”. Boletín del Ateneo de Zaragoza 22:

      6-7.
Martínez Tejero, Vicente. 1987. “La muerte de Loscos”. Andalán [Zaragoza] 466/467: 53.
Martínez Tejero, Vicente. 1988. “Mariano Lagasca: un botánico de fama mundial”. En: Guillermo Fats

      (dir.) Aragón en el mundo: 308-319. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada.
Martínez Tejero, Vicente. 1994. “Francisco Loscos Bernal”. En: Una década de política de investigación en

      Aragón (1984-1993): 103-109. Zaragoza: Consejo Asesor de Investigación.
Martínez Tejero, Vicente. 2009. “El año de José Pardo Sastrón. El científico que no quiso abandonar el

      Bajo Aragón”. Naturaleza Aragonesa 22: 77-83; 23: 93-100.
Martínez Tejero, Vicente. 2009. “Odón de Buen y la botánica”. Odón 0: 18-23.
Mas-Guindal Meseguer, Joaquín. 1921. “Ilmo. Sr. D. Blas Lázaro e Ibiza”. El Monitor de la Farmacia y de la

      Terapéutica 27: 81-90.
Mas-Guindal Meseguer, Joaquín. 1927. “Madrileños ilustres. Amo y Mora (D. Mariano del)”. El Monitor

      de la Farmacia y de la Terapéutica 33: 257-258.
Mas-Guindal Meseguer, Joaquín. 1928. “Labor de los botánicos españoles en el Protectorado de

      Marruecos”. África 4: 147-148. [Reproducido en Boletín de Farmacia Militar 6: 348-349. 1928].
Mas-Guindal Meseguer, Joaquín. 1942a. “Don Carlos Pau. Recuerdos de su vida científica como

      botánico”. Anales de la Real Academia de Farmacia 8(1): 53-65.
Mas-Guindal Meseguer, Joaquín. 1942b. “Flora farmacéutica hispana. Catálogo de las especies de uso

      oficial y vulgar”. Anales de la Real Academia de Farmacia 8(2): 67-97.
Mas-Guindal Meseguer, Joaquín. 1942c. “Materiales aportados por los farmacéuticos en pro de la Flora

      medicinal española”. Anales de la Real Academia de Farmacia 8(3/4): 233-265.
Masip Hidalgo, Carmen. 2011. “Luis Crespí Jaume, científico de la Junta para Ampliación de Estudios y

      catedrático de Agricultura del Instituto-Escuela”. Arbor 749: 501-511.
Mateo Sanz, Gonzalo. 1995a. “Carlos Pau Español (Sogorb, 1857–Alt Palància, 1937). La botánica

      extraacadémica”. En: Josep María Camarasa, Antoni Roca (eds.) Ciencia i técnica als Països Catalans: una
      aproximació biográfica als darrers 150 anys 1: 733-760. Barcelona: Fundació Catalana per a la Recerca.
Mateo Sanz, Gonzalo. 1995b. “M. Willkomm y su labor como investigador de la flora española y de la
      Cordillera Ibérica”. Flora Montiberica 1: 16-22.
Mateo Sanz, Gonzalo. 1996a. La correspondencia de Carlos Pau: medio siglo de historia de la Botánica española.
      Valencia: Lloréns.
Mateo Sanz, Gonzalo. 1996b. “La red de recolectores de Carlos Pau como continuación de la ‘Agencia de
      Castelserás’ de Francisco Loscos”. Flora Montiberica 2: 5-15.
Mateo Sanz, Gonzalo. 1996c. “Algunos rasgos de la figura de José Cuatrecasas y su correspondencia con
      Carlos Pau”. Flora Montiberica 4: 54-60.
Mateo Sanz, Gonzalo. 1996-2000. “Sobre la correspondencia cruzada de Carlos Pau y Francisco Beltrán.
      Encuentros y desencuentros de dos botánicos valencianos”. Flora Montiberica 5: 64-77; 6: 76-84; 8:
      26-32; 12: 22-28; 13: 6-11; 14: 1-7; 15: 1-9.

                                                              -202-
   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209