Page 199 - DiscrusoGlzBueno
P. 199
Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936
Lloréns, Vicente. 2006. Liberales y románticos: una emigración española en Inglaterra (1823-1834). Valencia:
Castalia.
Loidi Bizcarrondo, José Antonio. 1991. “El botánico Lacoizqueta”. Boletín de Estudios del Bidasoa 9: 165-
188.
Loidi, Javier. 2017. “The Introduction of Geobotany in the Iberian Countries”. En: Javier Loidi (ed.) The
Vegetation of the Iberian Peninsula, 1: V-XVI. Cham [Switzerland]: Springer
López Figueiras, Manuel. 1985. “José Cuatrecasas, botanical colleague and friend”. Flora Neotropica,
monograph 2 (suppl.) Brunelliaceae: 17-19.
López García, Gustavo [sub J.P. Franco]. 1921. “Don Blas Lázaro e Ibiza”. Farmacia Española 53: 83-85.
López García, Gustavo. 1931a. “Galería de Farmacéuticos ilustres. Nuestros grandes botánicos. D.
Mariano del Amo y Mora”. La Voz de la Farmacia 2(18): 340-341.
López García, Gustavo. 1931b. “Nuestros grandes botánicos: D. Francisco Loscos Bernal”. La Voz de la
Farmacia 2(21): 547-549.
López García, Gustavo. 1932a. “Nuestros grandes botánicos. D. José Pardo Sastrón”. La Voz de la Farmacia
3: 275-277.
López García, Gustavo. 1932b. “Galería de farmacéuticos ilustres. D. Blas Lázaro e Ibiza”. La Voz de la
Farmacia 3: 485-487.
López Gómez, José Manuel. 1993a. “La labor epidemiológica del Dr. Bahí y Fonseca en Castilla la Vieja”.
Gimbernat 19: 163-174.
López Gómez, José Manuel. 1993b. “Nuevos datos sobre la trayectoria vital y la labor profesional del Dr.
Juan Francisco Bahí y Fonseca”. Gimbernat 19: 175-184.
López Gómez, José Manuel. 2003. “Una polémica botánica en el Burgos de la Ilustración: Juan Francisco
Bahí versus Agustín Juan y Poveda (1803)”. Boletín de la Institución Fernán González 227: 213-230.
López González, Ginés. 1979. “Una combinación olvidada de Lagasca”. Anales del Jardín Botánico de Madrid
36(1): 407-408.
López González, Ginés. 1981. “Acerca del Geranium acutilobum Coincy”. Anales del Jardín Botánico de
Madrid 38(2): 528-529.
López González, Ginés. 2001. “Sobre el año de publicación del fascículo sexto de las ‘Notas Botánicas’ de
C. Pau”. Anales del Jardín Botánico de Madrid 59(1): 162.
López Jordán, Florentino. 1853. Consideraciones generales sobre la nutrición de los vegetales. Madrid: Imp. M. de
Rivadeneyra.
López Landa, José María. 1950. Don Benito Vicioso, sabio bilbilitano. Zaragoza: La Académica.
López Piñero, José María. 1985. Ciencia y enfermedad en el siglo XIX. Barcelona: Península.
López Piñero, José María (ed.) 1992. La Ciencia en la España del siglo XIX [Ayer 7]: 109-152. Madrid:
Marcial Pons.
López Piñero, José María. 2004. “La difusión del trabajo experimental y del darwinismo a finales de la
‘etapa intermedia’: José Monserrat Riutort y Rafael Cisternas Fontseré. Ciencias morfológicas”. En:
José María López Piñero. La medicina y las ciencias biológicas en la historia valenciana: 280-283. València:
Ajuntament de València.
López Piñero, José María; Luis García Ballester; Pilar Faus Sevilla. 1964. Medicina y sociedad en la España
del siglo XIX. Madrid: Sociedad de Estudios y Publicaciones.
López Piñero, José María; Felipe Jerez Moliner. 2004. “Rafael Cisternas Fontseré”. En: José María López
Piñero, Felipe Jerez Moliner. Contribuciones valencianas a la imagen científica del cuerpo humano y de los
animales y las plantas del mundo (siglos XVI a XIX). Valencia: Cátedra de Eméritos de la Comunidad
Valenciana.
López Sánchez, José María. 2018. En tierra de nadie: José Cuatrecasas, las Ciencias Naturales y el exilio de 1939.
Madrid: Doce Calles.
López Sánchez, José María. 2019. “Científicos e intelectuales, una nueva cultura política: José Cuatrecasas
y las colecciones de flora tropical”. Asclepio 71(2): p277.
-197-