Page 195 - DiscrusoGlzBueno
P. 195

Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936

Jerez Justicia, Diego. 2005. “José Cuatrecasas y Arumi, un sabio olvidado”. Contraluz: Revista de la Asociación
      Cultural Arturo Cerdá y Rico 2: 49-56.

Jiménez, Fernando. 1983. “El viaje botánico a Andalucía de Edmond Boissier”. Jábega 41: 65-75.
Jiménez, Manuel. 1838. Tratado de materia farmacéutica. Madrid: Impr. de D. N. Sanchiz.
Jiménez, Manuel. 1848. Tratado de materia farmacéutica [2ª edición corregida y aumentada]. Madrid: Imp. Viuda

      de Sanchiz e Hijos.
Jiménez Artacho, Cistina; Joaquín Fernández Pérez; José Fonfría. 2004. “Iniciadores en España de la

      enseñanza ambiental de las Ciencias Naturales”. En: Luis Español, José Javier Escribano, María
      Ángeles Martínez García (coord.) Actas del VIII Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias
      y de las Técnicas 2: 537-555. Logroño: Universidad de La Rioja.
Jiménez Martínez, Jerónimo. 1997. “Ildefonso Zubía: datos biográficos inéditos y homenajes tributados”.
      En: Javier Martínez Abaigar (coord.) Ildefonso Zubía Icazuriaga (1819-1891): un naturalista riojano en el
      siglo XIX. [Zubía, Monográfico 9]: 105-119. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
Jordán de Urríes y Azara, Manuel Jordán. 1944. “El R. P. Unamuno, O.S.A. (1873-1943). Nota
      necrológica”. Anales del Jardín Botánico de Madrid 4: 5-10.
Jordán de Urríes y Azara, Manuel. 1943. “El R. P. Luis María Unamuno, O.S.A. (1873-1943)”. Boletín de
      la Real Sociedad Española de Historia Natural 41: 493-502.
Jordi Gonzalez, Ramón. 2003 Colectanea de “speciers”, mancebos boticarios, boticarios, farmacéuticos practicantes de
      farmacia y farmacéuticos de Cataluña (1207-1997). Barcelona: Fundació Uriach.
Josa Llorca, Jaume. 1992. “La Historia Natural en la España del siglo XIX: Botánica y Zoología”. En: José
      María López Piñero (ed.) La Ciencia en la España del siglo XIX [Ayer 7]: 109-152. Madrid: Marcial
      Pons.
Juliá, Joaquín. 1941. “Un gran naturalista español. Rdo. P. Longinos Navás, S.J. (1858-1938)“. Razón y Fe
      124: 151-156.
Jurado Gallardo, Jesús R. 2009. Tres ornitòlegs, tres estalons. Francesc Barceló i Combis, Philip Winchester Munn
      i Adolf von Jordans. Mallorca: Direcció General de Recerca, Desenvolupament i Innovació. Consellería
      d’Innovació, Interior i Justícia.
Juste, Chus. 2003. “Odón de Buen en los libros”. Trébede 73: 37-38.
Kheil, Napoleon. 1896. “Necrología del profesor Mauricio Willkomm”. Actas de la Sociedad Española de
      Historia Natural 25: 60-64. [Reimpreso en La Farmacia Española 29(2): 17-19. 1897].
Kheil, Napoleon. 1907. “D. Mauricio Willkomm, autor de la obra ‘Prodromus Florae Hispaniae’”. En:
      Linneo en España: 277-284. Zaragoza: Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales.
Kheil, Napoleon. 1908. “Don Bernardo Zapater”. Entomologisches Wochenblatt 25: 28.
Knoche, Hermann Edward Louis. 1921-1923. Flora balearica, étude phytogéographique sur les íles Baléares.
      [Montpellier]: Imp. Roumégous et Déhan, 4 vols.
Koch, Walo ; W. C. De Leeuw ; Reinhold Tüxen. 1954. “In Honorem Septuagenarii: J. Braun Blanquet:
      Civis Montis Pessulani”. Vegetatio 5/6(1): I-VI.
Kunze, Gustav. 1846. “Chloris Austro-Hispaniae. E collectionibus willkomianus”. Flora 29: 84-96.
Küpfer, Philipp; Gonzalo Nieto Feliner. 1993. “Alyssum bilimekii Willk. = Aurinia saxatilis (L.) Desv.
      (Cruciferae)”. Anales del Jardín Botánico de Madrid 51(1): 169-170.
La Serna Ramos, Irene; María Catalina León Arencibia. 1980. “Contribución a la tipificación de
      endemismos canarios descritos por Webb y Berthelot”. Vieraea 10(1): 109-128.
La Serna Ramos, Irene; María Catalina León Arencibia. 1984. “Contribución a la tipificación de
      endemismos canarios descritos por Webb y Berthelot. II”. Vieraea 13(1/2): 17-26.
La Serna Ramos, Irene E.; María Catalina León Arencibia; Wolfredo Wildpret De La Torre. 1981.
      “Contribución a la tipificación de algunas especies del género ‘Limonium Mill.’, endémicas de la
      región macaronésica”. Vieraea 11: 57-68.
Lacaita, Charles-Carmichael. 1929. “La Sierra de Cazorla et les Excursions d’Elisée Reverchon”, Bulletin
      de la Socie´te´ Botanique de Gene`ve 21: 120-134. [3 lám.]

                                                              -193-
   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200