Page 197 - DiscrusoGlzBueno
P. 197
Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936
Laínz, Manuel. 1988. “Mi deuda con Font Quer”. En: Josep María Camarasa (ed.) Miscel.lània homenatge al
Dr. Pius Font i Quer: 111-117. Lleida: Edicions de l´Institut d›Estudis Ilerdencs.
Laínz, Manuel. 1990. “Algo sobre las relaciones de Pau con el P. Merino, S.J.”. Anales del Jardín Botánico de
Madrid 48(2): 213-220.
Laínz, Manuel. 1991. “Más aún sobre Lagasca y, muy especialmente, sobre su viaje de 1803”. Boletín del Real
Instituto de Estudios Asturianos 45(138): 515-524.
Laínz, Manuel. 1993. “Pequeño recordatorio... ¿inútil?”. Fontqueria 36: 61-64.
Laínz, Manuel. 1994. “Algo sobre las relaciones de Pau con Francisco de Paula Jiménez Munuera”. Anales
del Jardín Botánico de Madrid 52(1): 67-79.
Laínz, Manuel. 1998. “Algo sobre las relaciones de Pau con el P. Navás, S.J.”. Anales del Jardín Botánico de
Madrid 56(2): 319-336.
Laínz, Manuel. 1999. “Acerca del material original que poseyó Willkomm de la ‘Silene glaucifolia’ Lag. in
Varied. Ci. 2(4):213 (1805)”. Boletín de Ciencias de la Naturaleza 45: 1-12.
Laínz, Manuel. 2000. “Algo sobre las relaciones de Pau con Gonçalo Sampaio”. Anales del Jardín Botánico de
Madrid 57(2): 365-374.
Laínz, Manuel. 2001a. “Más aún sobre las relaciones de Pau con Gonçalo Sampaio”. Anales del Jardín
Botánico de Madrid 58(2): 331-339.
Laínz, Manuel. 2001b. “Algo sobre las relaciones de Pau con Ignacio –y Cándido– Bolívar”. Anales del Jardín
Botánico de Madrid 59(1): 125-134.
Laínz, Manuel. 2007. “Eugène Bourgeau (1813-1877) y su viaje astur de 1864”. En: Moisés Llordén
Miñambres, Juan Miguel Menéndez Llana (coords.) I Congreso de Estudios Asturianos, 6 [Comisión de
Ciencias de la Naturaleza y Tecnología]: 75-93. Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos.
Laínz, Manuel. 2012. “Algo más acerca de Lázaro e Ibiza y algún que otro contemporáneo, sobre la base
principal de varias cartas a Pau de González Fragoso”. Collectanea Botánica [Barcelona] 31: 67-80.
Laínz, Manuel; Félix Muñoz Garmendia; Mauricio Velayos. 1998. “Sobre ciertas etiquetas un tanto
enigmáticas de nuestro ‘herbario antiguo’”. Anales del Jardín Botánico de Madrid 56(2): 399-401.
Lange, Johan Martin Christian. 1860-1866. Pugillus plantarum imprimis Hispanicarum, quas in itinere 1851-52
legit Joh. Lange [...] Kjøbenhavn: Typis Bianco Luno Bogtrykkeri ved. F. S. Muhle, 4 vols.
Lange, Johan Martin Christian.1881. ”Diagnoses plantarum peninsulae ibericae novarum, a variis
collectoribus recentiori tempore lectarum, II”. Videnskabelige meddelelser fra den Naturhistoriske forening i
Kjöbenhavn 42: 83-105.
Langman, Ida K. 1966. “Recuerdos del doctor Faustino Miranda”. Ciencia 24(5/6): 177-180.
Laporta, Francisco J.; Alfonso Ruiz Miguel: Virgilio Zapatero; Javier Solana 1987. “Los orígenes
culturales de la Junta para Ampliación de Estudios. 2ª parte”. Arbor 499/500: 9-138.
Laza Palacios, Modesto. 1941. “Nota necrológica. Don Carlos Pau”. Boletín de la Sociedad Española de
Historia Natural 39: 251-258.
Laza Palacios, Modesto. 1942a. “Don Carlos Pau Español”. El Monitor de la Farmacia y de la Terapéutica 48:
28.
Laza Palacios, Modesto. 1942b. “Pau y la flora malagueña”. Anales de la Real Academia de Farmacia 8(3): 41-
44.
Lázaro e Ibiza, Blas. 1882. “Nota [Nota necrológica: Tomás Andrés y Tubilla. Conferencia pronunciada en
el seno de la Sociedad Linneana Matritense. Madrid, 05/02/1882]”. Resumen de los Trabajos de la Sociedad
Linnena Matritense 3: 16-17. [Reimpresa en Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural 11: 21-22].
Lázaro e Ibiza, Blas. 1893. “Contribuciones a la Flora de la Península Ibérica. Notas críticas acerca de la
Flora Española, primera serie”. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural 22: 19-46.
Lázaro e Ibiza, Blas. 1894. “Nota necrológica de D. Pedro Sáinz Gutiérrez”. Actas de la Sociedad Española de
Historia Natural 23: 103-106.
Lázaro e Ibiza, Blas. 1895. “Regiones botánicas de la Península Ibérica”. Anales de la Sociedad Española de
Historia Natural 24: 161-207. [Reproducido en Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid 37: 337-386.
1895].
-195-