Page 198 - DiscrusoGlzBueno
P. 198

Antonio González Bueno

Lázaro e Ibiza, Blas. 1896. Compendio de la Flora Española. Madrid: Viuda de Hernando, 2 vols.
Lázaro e Ibiza, Blas. 1897. “Noticia del fallecimiento de D. Juan Ruiz Casaviella”. Actas de la Sociedad

      Española de Historia Natural 26: 227-228.
Lázaro e Ibiza, Blas. 1900. Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la

      recepción pública de Blas Lázaro e Ibiza el día 9 de diciembre de 1900 [Armas defensivas empleadas por los
      vegetales en la luchas por la vida]. Madrid: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
      [Imprenta de L. Aguado].
Lázaro e Ibiza, Blas. 1901. “Nota necrológica de Don Miguel Colmeiro y Penido”. Anales de la Sociedad
      Española de Historia Natural 30: 201-210. [Reproducida en La Farmacia Española 34: 262-265. 1902].
Lázaro e Ibiza, Blas. 1902. “Don José Pardo”. El Monitor de la Farmacia y de la Terapéutica 8: 133-135.
Lázaro e Ibiza, Blas. 1910. “Estudio de los laboratorios y de los métodos de observación y reconocimiento
      de las criptógamas susceptibles de aplicaciones médicas e industriales”. Anales de la Junta para Ampliación
      de Estudios e Investigaciones Científicas 2(1): 3-42.
Lázaro e Ibiza, Blas. 1911. “Sobre el herbario español del Jardín Botánico”. Boletín de la Sociedad Española de
      Historia Natural 11: 145-148.
Lázaro e Ibiza, Blas. 1915. “Contestación del Sr. D… al discurso de ingreso en la Real Academia de
      Ciencias Exactas, Físicas y Naturales del Ilmo Sr. D. Pedro de Ávila Zumarrán”. En: Pedro de Ávila
      Zumarán. Discurso leído ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en su recepción pública
      por el Sr. D...., el día 9 de mayo de 1915 [D. Máximo Laguna y su obra científica]: 39-52. Madrid: Real
      Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales [Imprenta del Renacimiento].
Lázaro e Ibiza, Blas; Tomás Andrés Tubilla. 1881. “Revisión crítica de las malváceas españolas”. Anales de
      la Sociedad Española de Historia Natural 10: 391-428.
Lázaro e Ibiza, Blas; José Madrid Moreno. 1912. “Memoria sobre el Congreso Internacional de
      Botánica...” Anales de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 5(4): 287-341.
Le Brun, J. 1975. “Hommage à J. Braun-Blanquet pour son 90e aniversaire”. Vegetatio 30(1): 1-4.
León y Mesa, José Martín de. 1853. “Discurso sobre la aparente sencillez del organismo vegetal leído (…)
      en la sesión pública de su recepción como Académico numerario celebrada el día 27 de junio de
      1853”. Memorias de la Real Academia de Ciencias 2: 39-51.
Leresche Louis-François, 1881. “Deux herborisations dans les montagnes du Nord-Ouest de la péninsule
      ibérique…” Bulletin de la Société Vaudoise des Sciences Naturelles 17: XXIII.
Leresche, Louis-François; Émile Levier. 1879. “Decas plantarum novarum in Hispania collectarum”.
      Journal of Botany, British and Foreign 17: 196-201.
Leresche, Louis-François; Émile Levier. 1880 [1881]. Deux excursions botaniques dans le nord de l’Espagne et le
      Portugal en 1878 et 1879. Lausanne: Imprimerie Georges Bridel.
Lièvre, Audrey le. 1994. “A view of Edmond Boissier”. Curtis’s Botanical Magazine 11(3): 131-143.
Linares Girela, Luis. 2010. “El libro de Huguet del Villar sobre los suelos de la Península Luso-Ibérica y
      la Sociedad Malagueña de Ciencias”. Boletín de la Academia Malagueña de Ciencias 12: 31-35.
Linari, Andrés [sub A.L.]. 1921. “Labor científica del doctor don Eduardo Reyes Prósper”. Ibérica 16: 130-
      131.
Litardière, Henri. 1927. “Georges Rouy”. En: George Rouy. Conspectus de la Flore de France ou catalogue
      général des espèces, sous-espèces, races, variétés, sous-variétés et formes hybrides contenues dans la «Flore de
      France»… : 5-10. Paris: Paul Lechevalier editeur.
Llenas Fernández, Manuel. 1902. “Algunos líquenes de los alrededores de Barcelona”. Boletín de la Sociedad
      Española de Historia Natural 2: 207-211.
Llimona i Pagès, Xavier. 2009. La criptogàmia i la Reial Acadèmia: la recerca en micologia (fongs i líquens).
      Barcelona: Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.
Llobet i Reverter, Salvador. 1952. “Un ilustre geógrafo, geobotánico y edafólogo granollerense”. Vallés
      [Granollers] 572: 6.
Llopis Clavijo, María José. 1993. Aportación a la vida y obra del farmacéutico y botánico Carlos Pau Español [Tesis
      doctoral dirigida por María del Carmen Vidal Casero]. València: Universitat de València.

                                                              -196-
   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203