Page 200 - DiscrusoGlzBueno
P. 200
Antonio González Bueno
López-Ocón Cabrera, Leoncio. 1992. “Ciencia e historia de la ciencia en el Sexenio democrático: La
formación de una tercera vía en la polémica de la ciencia española”. Dynamis 12: 87-104.
López-Ocón Cabrera, Leoncio. 1995. “La Comisión Científica del Pacífico (1862-1866) y la Comission
Scientifique du Mexique (1864-1867): paralelismos y divergencias de dos proyecciones
latinoamericanas de la ciencia europea”. En: Alejandro R. Díez Torre, Daniel Pacheco Fernández,
Tomás Mallo Gutiérrez (coord.) De la ciencia ilustrada a la ciencia romántica [Actas de las II Jornadas sobre
‘España y las Expediciones Científicas en América y Filipinas’]: 459-476. Madrid: Ateneo de Madrid / Doce
Calles.
López-Ocón Cabrera, Leoncio. 2001. “Los desplazamientos de Jiménez de la Espada, Castro y Ordóñez
y sus compañeros de la Comisión Científica del Pacífico por el espacio americano: Un viaje entre el
presente y el pasado”. En: Salvador Sánchez Terán, Ángel Vaca Lorenzo (eds.) La formación del espacio
histórico: transportes y comunicaciones [Duodécimas Jornadas de Estudios Históricos organizadas por el
Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea]: 215-240. Salamanca: Universidad de
Salamanca.
López-Ocón Cabrera, Leoncio. 2018. “Rodríguez Rosillo, Abilio”. En: Leoncio López-Ocón Cabrera,
Víctor Guijarro Mora, Mario Pedrazuela Fuentes (ed.) Aulas abiertas: profesores viajeros y renovación de la
enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936): 496-502. Madrid: Universidad Carlos III.
López-Ocón Cabrera, Leoncio; Sara Badía. 2003. “Overcoming obstacles: the triple mobilization of the
Comision Cientifica del Pacífico”. Science in Context 16(4): 505-534.
López-Oncón Cabrera, Leoncio; Miguel Ángel Puig-Samper. 1988a. “Los resultados de la Comisión
Científica del Pacífico”. En: Mariano Esteban Piñeiro et als. (coord.). Estudios sobre historia de la ciencia
y de la técnica [IV Congreso de la Sociedad Española de las Ciencias y de las Técnicas]: 597-614. Valladolid:
Junta de Castilla y León.
López-Oncón Cabrera, Leoncio; Miguel Ángel Puig-Samper. 1988b. “Los condicionantes políticos de la
Comisión Científica del Pacífico: hispanoamericanismo y nacionalismo en la España bajoisabelina
(1854-1868)”. En: Mariano Esteban Piñeiro et als. (coord.). Estudios sobre historia de la ciencia y de la
técnica [IV Congreso de la Sociedad Española de las Ciencias y de las Técnicas]: 615-630. Valladolid: Junta de
Castilla y León.
Losa Quintana, José María; María de los Ángeles Giménez Giménez. 1987. “El ‘Prodromus florae
hispanicae’ de M. Willkomm y J. Lange y la aportación de los botánicos españoles del siglo XIX en el
conocimiento de la flora española”. Ars Pharmaceutica 28(2): 141-145.
Loscos Bernal, Francisco. 1876-1878. Tratado de plantas de Aragon (...) Tercera edición. Edición del Semanario
Farmacéutico. Madrid: Establecimiento Tipográfico del Hospicio.
Loscos Bernal, Francisco. 1884. “Plantas nuevas para la Flora de Aragón, por D. Miguel Gandoger”. En:
Francisco Loscos. Tratado de plantas de Aragón. Suplemento 6º: 46-49. [Madrid: Establecimiento
Tipográfico del Hospicio]
Loscos Bernal, Francisco; José Pardo Sastrón. 1863. Series inconfecta plantarum indigenarum Aragoniae
praecipue meridionalis (…) E lingua castellana in latinam vertit, recensuit, emendavit observationibus suis auxit
atqueedendam curavit Mauritius Willkomm. Dresdae: ex typographia E. Blochmann et fil.
Loscos Bernal, Francisco; José Pardo Sastrón. 1867. Serie imperfecta de las plantas aragonesas espontáneas,
particularmente de las que habitan en la parte meridional. Segunda edicion aumentada con numerosas noticias que
pueden servir al formar el Catálogo de las plantas de Aragón. Alcañiz: Imprenta de Ulpiano Huerta.
Loscos Náguila, Francisco. 1907. “Francisco Loscos Bernal”. En: Linneo en España: 264-269. Zaragoza:
Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales.
Luisier, Alphonso. 1917. “Le P. Baltasar Merino”. Brotéria 15: 99-106.
Luján, Francisco de. 1852a. Memoria que comprende el resumen de los trabajos verificados en el año de 1850 por las
diferentes secciones de la comisión encargada de formar el mapa geológico de la provincia de Madrid. Madrid:
Eusebio Aguado.
-198-