Page 192 - DiscrusoGlzBueno
P. 192
Antonio González Bueno
Heras Pérez, Patxi; Marta Infante Sánchez. 1998. “Hepáticas y musgos recolectados por M. Gandoger en
el País Vasco”. Estudios del Museo de Ciencias Naturales de Álava 13: 27-30.
Hernández Cardona, Ángel Manuel. 1997. “José Cuatrecasas, pionero de las investigaciones botánicas en
Albacete”. Al-Basit. Revista de Estudios Albacetenses 40: 205-206.
Hernández Cardona, Ángel Manuel. 2011. “Mariano Lagasca, membre de la Reial Acadèmia de Medicina
de Catalunya: Soci lliure, 1819”. Gimbernat 56: 33-37.
Hernández Cardona, Àngel Manuel. 2018. Joan Cadevall. Professor, botànic i geògraf. Terrassa: Fundació
Torre del Palau.
Hernández Laille, Margarita. 2008. “El darwinismo en los manuales escolares de finales del siglo XIX de
dos profesores y naturalistas viajeros: el inglés Tomas Henry Huxley (1825-1895) y el español Odón
de Buen y del Cos (1863-1945)”. En: Víctor Juan (coord.) Museos pedagógicos: la memoria recuperada:
405-410. Huesca: Museo Pedagógico de Aragón.
Hernández-Pacheco, Eduardo. 1911. “El profesor D. Salvador Calderón y Arana y su labor científica.”
Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural 11: 405-445.
Hernández-Pacheco, Eduardo. 1914. “La Real Sociedad Española de Historia Natural y su labor científica
en África” En: [Real Sociedad Española de Historia Natural]. Yebala y el Bajo Lucus: V-XXXVIII.
Madrid: Fortanet.
Hernández-Pacheco, Eduardo (dir.). 1931. Guías de los sitios naturales de interés nacional. T. I: Sierra de
Guadarrama. Madrid: Ministerio de Fomento, Junta de Parques Nacionales.
Hernández-Pacheco, Eduardo. 1944. “El Dr. Graells o el dinamismo”. En: Agustín Barreiro. El Museo
Nacional de Ciencias Naturales: 65-74. Madrid: Instituto de Ciencias Naturales ‘Jose de Acosta’.
Hernández-Pacheco, Eduardo. 1949. “Antecedentes, origen y desarrollo de la Sociedad Española de
Historia Natural”. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural 47: 45-61.
Hernández Sandoica, Elena. 1986. “Política, sociedad e institucionalización de los saberes científicos: el
contexto y el origen de las Sociedades de Geografía en España (1876-1885)”. Boletín de la Real Sociedad
Geográfica 122: 25-46.
Hernández i Sanz, Francesc. 1906. “Joan Joaquim Rodríguez y Femenías (Mahón 18 Mayo 1839 – Tolouse
8 Agosto 1905”. En: Velada necrológica en honor de D. Juan J. Rodríguez y Femenías: 7-11. Maó: Ateneo
Científico, Literario y Artístico [Tip. F. Fábregues].
Herrero Hinojo, Pilar. 1964. “Mariano del Amo y Mora”. Boletín de la Sociedad Española de Historia de la
Farmacia 15(68): 65-66.
Hervier-Basson, Gabriel Marie Joseph 1905-1907. “Excursions botaniques de M. Elisée Reverchon dans
le massif de la Sagra et á Vélez-Rubio (Espagne) de 1899 a 1903”. Bulletin de l’Académie Internationale de
Géographie Botanique 15: 1-32; 57-72; 89-120; 157-170; 16: 201-221; 17: 33-64; 193-208; 230-231.
[Reimpreso en Le Mans: Institut de bibliographie, 1907].
Heywood, Vernon H. 1954. “Notulae Criticae ad Floram Hispaniae pertinentes, 1”. Bulletin of the British
Museum (Botany) 1(4): 81-122.
Heywood, Vernon H. 1961. “The flora of the Sierra Cazorla, South-east Spain, I”. Feddes Repertorium 64:
27-72.
Hochreutiner, Bénédict Pierre. 1937. “Edmond Boissier, systématicien”. Bulletin de la Société Botanique de
Genève [2ª sèr.] 28: 13-23.
Hoyos Sainz, Luis. 1945a. “Telesforo de Aranzadi y Unamuno”. Boletín de la Sociedad Española de Historia
Natural 43: 5-7.
Hoyos Sainz, Luis. 1945b. “Telesforo de Aranzadi y Unamuno”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
1: 792-795.
Hoyos Sainz, Luis. 1948. “Recuerdos de Aranzadi. Sesenta años de amistad”. Boletín de la Sociedad Vascongada
de Amigos del País 4: 235-252.
Huguet del Villar, Emilio. 1929. Geobotánica. Barcelona: Editorial Labor.
Humbert, Henry-Jean. 1944. “Notice biographique sur Pierre Allorge (1891-1944)”. Bulletin de la Société
Botanique de France 91: 29-32.
-190-