Page 189 - DiscrusoGlzBueno
P. 189

Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936

González Bueno, Antonio; Carmen Navarro. 1989. “Sobre una obra de M. Amo y Mora (1809-1894)
      poco conocida”. Acta Botanica Malacitana 14: 197-198.

González Bueno, Antonio; Daniel Sánchez-Mata. 1988a. “Sobre la obra botánica de M. P. Graells”.
      Taxon 37(1): 151-156.

González Bueno, Antonio; Daniel Sánchez-Mata. 1988b. “Materiales para la reconstrucción de los ‘Iter
      Maroccanum’ de P. Font Quer (1927-1930): la ‘Flora Maroccana Selecta’”. En: José María de Jaime
      Lorén (ed.) Carlos Pau Español (1857-1937). Congreso Conmemorativo: 57-66. Segorbe: Centro de
      Estudios del Alto Palancia.

González Bueno, Antonio; Daniel Sánchez-Mata. 1990. “Sobre una colección de plantas canarias
      pertenecientes a R. Masferrer y Arquimbau (1850-1884)”. Vieraea 18: 123-134.

González Bueno, Antonio; Daniel Sánchez-Mata. 1998. “El Catálogo de las plantas del Pirineo Central.
      Una obra inédita de Custodio del Campo García (1830-1891)”. Acta Botanica Malacitana 23: 194-196.

González Bueno, Antonio; Daniel Sánchez-Mata. 2000. “Herborizaciones en el Pirineo: sobre algunos
      manuscritos inéditos de Custodio Campo García (1830-1891)”. En: Congreso de Botánica en homenaje a
      Francisco Loscos (1823-1886). Actas: 197-204. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses.

González Bueno, Antonio; Daniel Sánchez-Mata. 2001. “Tres nuevos manuscritos de Custodio del
      Campo García (1830-1891) sobre sus herborizaciones en el Pirineo Central”. Acta Botanica Malacitana
      26: 178-179.

González Bueno, Antonio; Daniel Sánchez-Mata. 2011. “George Reuter (1805-1872), Louis-François
      Leresche (1802-1885) y Emile Levier (1839-1911) en las montañas de Gredos”. Cuadernos Abulenses
      40: 77-104.

González Bueno, Antonio; José María Pizarro Domínguez; Ana Crespo. 2015. “Instrumentos para la
      reforma de la enseñanza en la España de los inicios del siglo XX: colección de láminas y de modelos
      botánicos en la Facultad de Farmacia (UCM)”. En: Roberto Daniel Rivera Rivera, Isabel García
      Fernández (coord.) Congreso Internacional Museos Universitarios. Tradición y futuro: 83-89. Madrid.
      Universidad Computense de Madrid.

González Bueno, Antonio; Raúl Rodríguez Nozal. 1996. “En torno a la ‘Flora española’: dos proyectos
      fallidos en los años centrales del siglo XIX”. Anales del Jardín Botánico de Madrid 54: 622-626.

González Bueno, Antonio; Raúl Rodríguez Nozal; Cristina Jerez Basurco. 1997. “Naturalistas en una
      sociedad militar: el estudio de la naturaleza en el Protectorado Español en Marruecos (1908-1927)”.
      En: III Congreso Internacional de Historia Militar: 589-595. Zaragoza: Institución Fernán González.

González Bueno, Antonio; María Isabel Ruiz Ochayta, 1985. “La introducción de la filosofía linneana en
      la botánica española: actitud de C. Gómez Ortega (1741-1818)”. Boletín de la Sociedad Española de
      Historia de la Farmacia 36(141/142): 15-39.

González Bueno, Antonio; María Socorro Salvador Prieto. 1995. “Blas Lázaro Ibiza (1858-1921): Una
      utopía universitaria y un monumento a su recuerdo”. En: La Universidad Complutense y las Artes. VII
      Centenario de la Universidad Complutense: 385-396. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

González de Posada, Francisco. 1989. Augusto González de Linares: su historiabilidad. Santander: Amigos de
      la Cultura Científica.

González de Posada, Francisco. 1991. “Leonardo Torres Quevedo y Augusto González Linares: ciencia y
      técnica al margen de la Universidad”. En: Manuel Valera, Carlos López Fernández (eds.) Actas del V
      Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas: 1150-1164. Murcia: PPU.

González Escrig, José Luis. 1998. “Estudios botánico-forestales de los hermanos Sebastián y Domingo
      Vidal y Soler”. Montes 53: 38-43.

González Escrig, José Luis. 2000. “Estudios botánico-forestales españoles de la Isla de Puerto Rico
      durante el siglo XIX”. Llull 23(47): 315-328.

González Escrig, José Luis. 2001. “Facetas naturalistas y conservacionistas de los ingenieros de montes
      españoles durante el siglo XIX”. Ingenium 7: 287-310.

                                                              -187-
   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194