Page 191 - DiscrusoGlzBueno
P. 191
Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936
Górriz Muñoz, Ricardo J. 1907. “Homenaje a la memoria de los ilustres farmacéuticos y distinguidos
botánicos D. Juan Ruiz Casaviella y D. Custodio del Campo”. En: Linneo en España: 301-312.
Zaragoza: Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales.
Górriz Muñoz, Ricardo J. 1908. “Bosquejo histórico del Pbro. D. Bernardo Zapater y Marconell”. En:
Actas del Primer Congreso de Naturalistas Españoles: 31-39. [lám. 3]. Zaragoza: Imprenta y Papelería de
Manuel Sevilla.
Gotor Salós, Raquel; Vicente Martínez Tejero. 1996. “Primera aproximación a la correspondencia
Loscos-Willkomm”. Boletín Informativo del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza 12: 27-30.
Graells y Agüera, Mariano de la Paz. 1864. El Jardín Botánico y Zoológico de Madrid. Paseo instructivo y curioso.
Madrid: Alejandro Gómez Fuentenebro.
Graells y Agüera, Mariano de la Paz. 1879. “El jardín Botánico de Boissier y otros congéneres”. Revista de
los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 20: 301-307.
Grana Gil, Isabel; Francisco Martín Zúñiga. 2017. “La depuración franquista del profesorado de instituto
en Madrid”. Revista Complutense de Educación 28 (3), 709-724.
Gredilla y Gauna, Apolinar-Federico. 1905. “Nota necrológica del Sr. Rodríguez Femenías”. Boletín de la
Real Sociedad Española de Historia Natural 5: 369-374.
Gredilla y Gauna, Apolinar-Federico. 1911. Jardín Botánico de Madrid. Su origen, importancia científica y
relaciones internacionales. Madrid: Velasco.
Gregorio Rocasolano, Antonio de. 1928. “Reflexiones sobre la labor científica del R. P. Longinos Navás,
S.J.” Revista de la Academia de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de Zaragoza 12: 123-126.
Grenon, Michel. 2011. “Edmond Boissier (1810-1885): scientifique, voyageur, mécène et collectionneur”.
Archives des Sciences 64: 3-24.
Grümmer, Gerhard. 1962. “Werner Rothmaler (1908-1962)”. Taxon 11: 191.
Guàrdia, Roger; Ignasi Soriano. 2016. “Review and typification of names of taxa proposed by J. Planellas
Giralt (1820-1888)”. Taxon 65(1): 166-168.
Guàrdia, Roger; Joan Vallès. 2008. “El herbario de Joan Texidor (1838-1885) en el Centro de
Documentación de Biodiversidad Vegetal de Barcelona (BCN)”. Boletín de la Asociación de Herbarios
Ibero-Macaronésicos 10: 29-30.
Guardiola, Elena; Josep-Eladi Baños. 2017. “Eponímia mèdica catalana. Els epònims de Joaquim Codina:
de la falguera Pteris codinae al gènere Codinaea, tot passant per alguns altres fongs”. Annals de Medicina
100(3): 133-140.
Guardiola, Elena; Josep-Eladi Baños. 2018. “Joaquim Codina i Vinyes. Algunes dades entorn al seu
naixement fa 150 anys”. Annals de Medicina 101(2): 84-86.
Guerrero Carot, Francisco José; Jaime Faus Faus. 1987. Carlos Pau Español y su época. Segorbe:
Ayuntamiento de Segorbe.
Guibourt, Nicolas Jean Baptiste. 1851-1852. Historia natural de las drogas simples, ó Curso de historia natural
esplicado en la Escuela de Farmacia de Paris [traducido por Ramón Ruiz]. Madrid: Imprenta de D. Manuel
A. Gil, 4 vols.
Gutiérrez de Diego, Juana. 2009. “Aproximación progresiva al carácter de un naturalista del siglo XIX”
En: Emilio Cervantes Ruiz de la Torre (coord.) El naturalista en su siglo. Homenaje a Mariano de la Paz
Graells en CC aniversario de su nacimiento: 59-75. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
Gutiérrez de Diego, Juana; Emilio Cervantes; Carlos Martín Escorza. 2009. “Mariano de La Paz
Graells: segundo centenario del nacimiento de un naturalista riojano del XIX”. Belezos 11: 32-37.
Halffter Salas, Gonzalo. 2008. “Faustino Miranda”. Cuadernos de Biodiversidad 26: 21-23.
Hansen, Alfred. 1967. “John Lange and his work on the flora of Spain”. En: V Simposio de Flora Europaea:
317-319. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Henriques, Julio. 1978. “Dr. M.H. Willkomm”. Anuário da Sociedade Broteriana 44: 83-86.
Henriques, Julio. 1979. “John Lange”. Anuário da Sociedade Broteriana 45: 125-127.
Heras Pérez, Patxi; Marta Infante Sánchez. 1996. “La obra briológica de Pierre y Valentine Allorge en la
Comunidad Autónoma Vasca”. Estudios del Museo de Ciencias Naturales de Álava 10/11: 91-102.
-189-