Page 7 - DiscrusoGlzBueno
P. 7
Discurso de ingreso en la Real Academia Nacional de Farmacia del 7
Excmo. Sr. D. Antonio González Bueno
13
Agradecimientos 16
Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la 16
España peninsular entre 1833 y 1936 17
19
Justificación 22
La Flora española vista por otros ojos 29
29
Los botánicos extranjeros en España 29
Pierre-Edmond Boissier (1810-1885) 29
Heinrich-Moritz Willkomm (1821-1895) 43
Recolectores y botanófilos en tierras del meridión europeo 46
48
El tejido institucional 50
La enseñanza de la Botánica 52
Los Jardines Botánicos 56
El Real Jardín Botánico de Madrid 57
El Jardín Botánico de la Universidad de Valencia 61
El Jardín Botánico de la Universidad de Granada 64
La Botánica en las Facultades de Ciencias 65
La Universidad Central 67
La Universidad de Barcelona 71
La Botánica en las Facultades de Farmacia 72
La Universidad de Madrid 77
La Universidad de Barcelona 80
La Universidad de Santiago 82
La Universidad de Granada 82
La Botánica en las Escuelas de Ingenieros de Montes 84
Agrupaciones científicas 84
La Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona 86
La Real Academia de Ciencias 91
La Real Sociedad Española de Historia Natural 92
La Sociedad Botánica Barcelonesa 94
La Sociedad Linneana Matritense 97
La Instituciò Catalana d’Història Natural 97
La Sociedad Aragonesa [Ibérica] de Historia Natural 98
Los botánicos de la periferia
Francisco Loscos (1823-1886) y la ‘Agencia de Castelserás’
Joan Cadevall i Diars (1846-1921) y la Flora de Catalunya
Carlos Pau Español (1857-1937)
Aires de renovación
La Junta para Ampliación de Estudios
La Estación de Biología Alpina de Guadarrama