Page 183 - DiscrusoGlzBueno
P. 183
Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936
Geison, Gerald L. 1981 “Scientific change, emerging specialties, and research schools”. History of Science 19:
20-40.
Geison, Gerald L. 1993. “Research Schools and the historiography of Science”. Osiris 8: 227-238.
Gelabert Aroca, Enrique. 1944. “Unos datos poco conocidos de la biografía de La Gasca”. El Monitor de la
Farmacia y de la Terapéutica 50: 14-16.
Genesca i Sitges, Maria. 2008. “Ibérica: primera revista de divulgació científica i tecnològica de l´Estat,
editada a L´Observatori de l´Ebre (1913-1925)”. Actes d´Historia de la Ciencia i de la Técnica. Nova Época
1(1): 377-386.
Giménez, María Ángeles; José María Losa. 2000. “La obra: serie imperfecta de las plantas aragonesas
espontáneas, de Loscos y Pardo en la historia de la botánica española del siglo XX”. En: Congreso de
Botánica en homenaje a Francisco Loscos (1823-1886). Actas: 271-278. Teruel: Instituto de Estudios
Turolenses.
Giménez Molina, Isabel. 2002. “Análisis fito-bibliográfico del Catálogo de la Flora de Mataró y su Zona
hecho por el Dr. Salvaña en 1858”. En: Josep Maria Panareda (coord.) Temas en Biogeografía Actas del I
Congreso Español de Biogeografía: 37-50. Barcelona: Aster.
Giral, Francisco. 1994. Ciencia española en el exilio (1939-1989): el exilio de los científicos españoles. Barcelona /
Madrid: Anthropos / Centro de Investigaciones y Estudios Republicanos.
Giraldo Cañas, Diego. 2014. “Las especies del género Axonopus (Poaceae Panicoideae: Paspaleae) de
Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 38(147): 130-176.
Glick, Thomas F. 1982. Darwin en España. Barcelona: Península.
Glick, Thomas F. 2001. “La ciencia contemporánea en las Memorias de Odón de Buen”. En: Manuel
Valera Candel, Carlos López Fernández (coord.) Actas del V Congreso de la Sociedad Española de Historia
de las Ciencias y de las Técnicas 1: 229-243. Murcia: SEHCyT.
Goicoetxea Marcaida, Ángel. 1985. Telesforo de Aranzadi: vida y obra. [Munibe suplemento 5]. San Sebastián:
Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Goicoetxea Marcaida, Ángel. 1987a. “La antropología cultural en Aranzadi”. Zainak. Cuadernos de
Antropología-Etnografía 5 [Homenaje al Dr. José María Basabe 2]: 191-214.
Goicoetxea Marcaida, Ángel. 1987b. “La obra antropológica de Aranzadi”. Revista Internacional de Estudios
Vascos 32(2): 285-300.
Goicoetxea Marcaida, Ángel. 1999. “Correspondencia inédita de José María Lacoizqueta”. Fontes linguae
vasconum: Studia et documenta 31(81): 337-342.
Gomez de la Maza y Jiménez, Manuel. 1890. “Catálogo de las Periantiadas cubanas, espontáneas o
cultivadas”. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural 19: 213-278.
Gomez de la Maza y Jiménez, Manuel. 1894. “Catálogo de las Periantiadas cubanas, espontáneas o
cultivades [continuación]”. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural 23: 41-71; 267-302
Gómez Martínez, José. 1930. “La flora gallega y el P. Merino”. Arquivos do Seminario de estudos Galegos, seizon
Ciencias 5: 47-63.
Gómez Mendoza, Josefina. 1992. Ciencia y política de los montes españoles (1848-1936). Madrid: ICONA.
Gómez Mendoza, Josefina. 1995. “Máximo Laguna y la botánica forestal española”. En: Josefina Gómez
Mendoza, Antonio López Ontiveros, Eduardo Martínez de Pisón, Francisco Quirós Linares. Geógrafos
y naturalistas en la España contemporánea: 35-79. Madrid: Universidad Autónoma.
Gómez Mendoza, Josefina. 2003. El gobierno de la naturaleza en la ciudad: ornato y ambientalismo en el Madrid
decimonónico [Discurso leído el día 27 de abril de 2003 en el acto de su recepción… y contestación por el Excmo.
Sr. D. Miguel Artola Gallego]. Madrid: Real Academia de la Historia.
Goméz Ortiz, Antonio. 2006. “La aportación de Simón de Rojas Clemente y Rubio y de Edmond Boissier
al significado geomorfológico de la Pequeña Edad del Hielo en Sierra Nevada (1754-1849)”. En:
Augusto Pérez Alberti, Juan López Bedoya (coord). Geomorfología y territorio. Actas de la IX Reunión
Nacional de Geomorfología: 67-82. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
Gómez Pompa, Arturo; Bernice G. Schubert. 1965. “Faustino Miranda González”. Taxon 14: 75.
-181-