Page 69 - DiscrusoGlzBueno
P. 69
Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936
La Botánica en las Escuelas de Ingenieros de Montes
En mayo de 1833, por empeño de Antonio Sandalio de Arias y Costa (1764-1839), se intenta
fundar, en Madrid, una Escuela Especial de Ingenieros de Bosques, al modo de las Escuelas de
Montes alemanas, independiente de las lecciones de Agricultura impartidas en el Real Jardín de
Madrid137. El proyecto no pudo llevarse a la práctica, pero la necesidad de ordenar los montes
condujo a Martín de los Heros (1783-1859), cuando aún actuaba como Intendente de la Real
Casa, a comisionar, en 1842, a Agustín Pascual González (1818-1884), discípulo de Antonio
Sandalio de Arias, y a Esteban Boutelou Soldevilla (1823-1883), para formarse en este campo en
la Escuela de Tharand; ambos regresaron a Madrid en 1845138.
Un decreto de 18 de noviembre de 1846 establece una Escuela Especial de Bosques en el
Castillo de Villaviciosa de Odón; fue su primer director Bernardo de la Torre Rojas (1792-
1870), senador y jurista militar quien, junto a Agustín Pascual González, se ocupó de redactar el
Agustín Pascual González (1818-1884) Esteban Boutelou Soldevilla (1823-1883)
Real Sociedad Económica Matritense de Amigos Escuela de Ingenieros de Montes.
Universidad Politécnica de Madrid
del País
137. La dirección estuvo encomendada a Antonio Sandalio de Arias; su fallecimiento, en 1839, y la situación política
por la que atravesaba el país hicieron fracasar el proyecto (cf. García-Escudero, 1948). Datos biográficos sobre Antonio
Sandalio –y de su interés por la enseñanza de la Agricultura- en Rolando Misas (1996), Eduardo Montagut (2001;
2004), Josefina Gómez Mendoza (2003) y José Luis Maldonado Polo in RAH.DB-e.
138. Datos biográficos sobre Agustín Pascual González en Lucas de Olazábal (1885); Erich Bauer (1992); José Luis
Sebastián López (1996); José Luis González Escrig (2006a); Ignacio García Pereda, Inés González Doncel, Luis Gil
Sánchez (2018) y Luis Gil Sánchez in RAH.DB-e. Sobre Esteban Boutelou Soldevilla cf. José Luis González Escrig
(2006b; RAH.DB-e).
-67-