Page 70 - DiscrusoGlzBueno
P. 70

Antonio González Bueno

       Miguel Bosch Juliá (1818-1879)
Fotografía, c. 1851. Escuela de Ingenieros de
Montes. Universidad Politécnica de Madrid

                                                    Máximo Laguna Villanueva (1826-1902)
                                               La Ilustración española y americana, 36(24): 394.

                                                                Madrid, 30/06/1892

Reglamento según el cual habría de funcionar el Centro139. La Escuela permaneció en el Castillo
de Villaviciosa hasta su traslado, en enero de 1871, a la Casa de Oficios de El Escorial. Un nuevo
cambio, este en 1914, ubicó la Escuela a Madrid140.

    Desde sus primeros planes se contempla la necesidad de abordar los estudios botánicos;
inicialmente todas las materias relacionadas con la Historia Natural, incluyendo los ‘Elementos
de Botánica’ que habrían de cursarse en el segundo año y los ‘Elementos de Geognosia, Anatomía
y Fisiología vegetal’, quedaron a cargo de Miguel Bosch Juliá (1818-1879)141, sucesor de Miguel
Colmeiro en la Cátedra de Agricultura y Botánica de la Junta de Comercio de Barcelona, quien
alcanzó la plaza de profesor de la Escuela en 1849 y la desempeño hasta 1854; dejó escrito un
Manual de botánica aplicado a la agricultura y a la industria (Madrid, 1858). Con él se formó Máximo

     139. No fue éste el primer profesor de Historia Natural con que contó la Escuela, le antecedió Luis Gaytán de Ayala,
pero este solo permaneció en la Escuela el primer año de funcionamiento y las materias relacionadas con la Botánica
comenzaban a impartirse en el segundo (cf. Ceballos Fernández de Córdoba, 1961).

     140. Inicialmente se impartió su docencia entre las aulas de las Escuelas de Ingenieros Industriales y de Ingenieros
de Minas; en 1915 dispuso de un espacio propio en la calle Rey Francisco, donde permaneció hasta la destrucción del
edificio durante la Guerra Civil. Una aproximación histórica al desarrollo de esta Escuela en José Luis González Escrig,
Joaquín Fernández Pérez (2000), José Luis González Escrig (2001) y Antonio García Álvarez (2010). Sobre la
formación y actividad profesional de los Ingenieros de Montes cf. Josefina Gómez Mendoza (1992); Vicente Casals
Costa (1995; 1996); Joaquín Fernández Pérez, José Luis González Escrig (2000) y José Luis González Escrig (2002).

     141. De Miguel Bosch Juliá nos legó una extensa nota necrológica Agustín Pascual González (1879); también se
ha ocupado de su biografía José Luis González Escrig (2005a; RAH.DB-e).

                                                               -68-
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75