Page 156 - DiscrusoGlzBueno
P. 156
Antonio González Bueno
Ayarzagüena Sanz, Mariano; Víctor M. Renero Arribas. 2006. “Salvador Calderón y Arana”. GazSEHA
[Revista de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología] 3: 5-9.
Azaña, Manuel. 1981. Memorias políticas y de guerra. [4ª edición]. Barcelona: Editorial Crítica, 2 vols. [Primera
edición Madrid: Afrodisio Aguado, 1976-1981].
Azcona, Jesús. 1981. “Notas para una historia de la antropología vasca: Telesforo de Aranzadi y José Miguel
Barandiarán”. Ethnica 17: 64-84.
Aznar Soler, Manuel. 1986. “L’Aliança d’Intel·lectuals per la Defensa de la Cultura de València i la creació
de la Casa de la Cultura”. En: Manuel Aznar Soler (coord.) València, capital cultural de la República
(1936-1937): antología de textos y documents: 99-318. València: Generalitat Valenciana, Consell Valencià
de Cultura
Aznar Soler, Manuel. 2007. “La Casa de la Cultura de València”. En: Manuel Aznar Soler (coord.) València,
capital cultural de la República (1936-1937) 1: 131-154. València: Generalitat Valenciana, Consell Valencià
de Cultura.
Aznar Soler, Manuel. 2018. “L’Aliança d’Intel·lectuals per a la Defensa de la Cultura de València (AIDCV),
la Casa de la Cultura i el Segn Congrés Internacional d’Escriptors per a la Defensa de la Cultura”. En:
Javier Navarro Navarro, Sergio Valero (coord.) València capital de la República: 1936-1937. 3 [València,
capital de l’educació i la cultura: La ciutat de la saviesa]: 266-291. València: Ajuntament de Valéncia.
Azpeitia Moros, Florentino. 1911. La diatomología española en los comienzos del siglo XX. Madrid: Imprenta de
Eduardo Arias, [1]-320 p., lám. I-XII [Fototipia de Hauser y Menet. Madrid], 12 h. [expl. lám.]
Báguena Corella, Luis. 1958. “Nota necrológica. Luis Pardo García”. Boletín de la Real Sociedad Española de
Historia Natural (Actas) 56: 23-26.
Baguena Novella, Francisco. 1958. “Los fondos de botánica y la Biblioteca de La Gasca en la Biblioteca
Municipal de Málaga”. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 65: 477-492.
Balguerías, Eduardo. 1951. “Una carta de D. Mariano Lagasca”. Anales del Instituto Botánico A.J. Cavanilles
10(1): 119-127.
Ballesteros García, Rosa María. 2003. “El krausismo y la educación femenina en España: Carmen de
Burgos y Dolores Cebrián, maestras de la Normal de Toledo”. Docencia e Investigación. Revista de la
Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo 28(13): 7-36.
Bange, Christian. 1993. “Michel Gandoger (1850-1926), un botaniste francais dans la peninsule Iberique
au debut du XXe siecle”. En: Les naturalistes français en Amèrique du Sud XVIe-XIXe siaecles: 409-427.
Paris: Editions du CTHS.
Bañeres, Ramón. 1925. “Lugar de nacimiento de D. Blas Lázaro e Ibiza”. El Monitor de la Farmacia y de la
Terapoéutica 31: 206.
Baranda Rodríguez, Julia. 1984. “Georges Rouy (1851-1924), su obra botánica en España”. Ruizia 1:
1-197.
Barandiarán, José María. 1951. “De mis recuerdos de Aranzadi”. Munibe 3: 84-93.
Barandiarán, José María. 1960. “Hace cuarenta años. A la memoria de D. Telesforo de Aranzadi”. Anuario
de Eusko Folklore 17: 7-8.
Baratas Díaz, Alfredo. 1996. “El núcleo de instituciones científicas matritenses en el Paseo del Prado desde
el siglo XVIII”. Asclepio 48(1): 183-217.
Baratas Díaz, Alfredo. 1997. Introducción y desarrollo de la Biología experimental en España entre 1868 y 1936.
[Cuadernos Galileo de Historia de la Ciencia 17]. Madrid. CSIC.
Baratas Díaz, Alfredo. 1998. “La Ciencia española ante la crisis del 98: semillas, frutos y agostamiento”.
Cuadernos de Historia Contemporánea 20: 151-163.
Baratas Díaz, Alfredo. 2005. “El Real Jardín Botánico de 1900 a 1974: de la Edad de Plata a los años de
plomo”. En: María Pilar San Pío Aladrén (ed.) El Real Jardín Botánico de Madrid (1755-2005). Ciencia,
Colección y Escuela: 38-46. Barcelona: Lunweg / CSIC.
Baratas Díaz, Alfredo. 2007. “De la Sección de Naturales de la Facultad de Ciencias a la Facultad de
Ciencias Biológicas: una historia de afanes, desvelos y carencias”. En: Dolores Ochando, Alfredo
-154-