Page 154 - DiscrusoGlzBueno
P. 154
Antonio González Bueno
Alvarado Ballester, Rafael. 1982. “Algunos datos sobre botánicos españoles y una carta inédita de don
Carlos Pau, botánico de Segorbe”. En: Estudios sobre Biología. Homenaje al profesor Florencio Bustinza:
257-265. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Alvarado Ballester, Rafael. 1989. “Ignacio Bolívar y Urrutia”. Asclepio 41(1): 243-260.
Alvarado Ballester, Rafael. 1994. “Las Ciencias Naturales”. En: Pedro Laín Entralgo (coord.) La Edad de
Plata de la Cultura española (1898-1936) [II. Letras, Ciencia, Arte, Sociedad y Cultura]. Historia de España
Menédez Pidal 39: 389-425. Madrid: Espasa Calpe.
Alvarado Fernández, Salustio. 1919. “La fina estructura de los vasos leñosos”. Boletín de la Sociedad Española
de Historia Natural 19: 66-75.
Álvarez Cobelas, Miguel; Tomás Gallardo. 1985. “In memoriam. Pedro González Guerrero”. Anales del
Jardín Botánico de Madrid 42(1): 3-7.
Álvarez Conde, José. 1958. Historia de la Botánica en Cuba. La Habana: Publicaciones de la Junta Nacional
de Arqueología y Etnología.
Álvarez Halcón, Ramón Manuel. 1997. “Aproximación a la vida y obra del naturalista Florentino Azpeitia
Moros (1859-1934)”. Llull 20(38): 7-57.
Álvarez López, Enrique. 1951. “D. Arturo Caballero Segares (Nota necrológica)”. Boletín de la Sociedad
Española de Historia Natural 49: 9-14.
Álvarez López, Enrique. 1952. “Don Arturo Caballero Segares (Noticia biográfica y literaria)”. Anales del
Jardín Botánico de Madrid 10(1): 5-24.
Álvarez Prado, Federico. 2008. “Profesor Odón de Buen (1863-1945): visionario de las ciencias marinas”.
Estudis Baleàrics 88/89 [Un segle d’oceanografia a les Balears]: 13-16. [Reimpreso en Odón 2: 14-17. 2011].
Ametller i Viñas, Josep. 1877. “Breve reseña de los naturalistas que vieron la primera luz en la provincia
de Gerona. X. Don Juan Francisco de Bahí y Fonseca”. Revista de Gerona 2: 221-229.
Amezcua Lanzas, Juan Victorio. 2008. “Mágina y su flora. Homenaje a José Cuatrecasas”. Sumuntán.
Anuario de Estudios sobre Sierra Mágina 26: 187-201.
Amo y Mora, Mariano del. 1861. “Memoria (...) sobre la distribución geográfica de las familias de las
plantas Crucíferas, Leguminosas, Rosáceas, Salsoláceas, Amentáceas, Coníferas y Gramíneas de la
Península Ibérica.” Memorias de la Real Academia de Ciencias de Madrid 5(1): 223-463.
Amo y Mora, Mariano del. 1871-1873. Flora fanerogámica de la Península Ibérica ó descripcion de las plantas
cotyledóneas, que crecen en España y Portugal. Granada: Imprenta de D. Indalecio Ventura, 6 vols.
Andrés, Pedro Antonio. 1926. Homenaje a Don José Pardo Sastrón. Apunte biográfico. Teruel: Colegio de
Farmacéuticos de la provincia de Teruel.
Andrés Tubilla, Tomás; Blas Lázaro Ibiza. 1882. “Distribución geográfica de las columníferas de la
península Ibérica”. Resúmen de los Trabajos de la Sociedad Linneana Matritense 3: 25-33.
Anes, Gonzalo. 1970. “La agricultura española desde comienzos del siglo XIX hasta 1868”. En: Pedro
Schwartz Girón (coord.) Ensayos sobre la Economía española a mediados del siglo XIX realizados en el Servicio
de Estudios del Banco de España: 235-263. Madrid: Ariel.
Aragón Albillos, Santiago. 2005. El zoológico del Museo de Ciencias Naturales. Mariano de la Paz Graells (1809-
1898), la Sociedad de aclimatación y los animales útiles. Madrid: CSIC.
Aragón Albillos, Santiago. 2006. “Un relevo generacional en la Historia Natural española. La Gasca y
Graells: del científico liberal al naturalista isabelino”. Asclepio 58(2): 203-230.
Aragón Ablillos, Santiago. 2009a. “Semblanza íntima de un naturalista romántico”. En: Emilio Cervantes
Ruiz de la Torre (coord.) El naturalista en su siglo. Homenaje a Mariano de la Paz Graells en CC aniversario
de su nacimiento: 77-92. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
Aragón Albillos, Santiago. 2009b. “Graells y las Ciencias Naturales en el Madrid isabelino: paisajes
urbanos de un naturalista decimonónico”. Ilustración de Madrid 14: 47-52.
Aragón Albillos, Santiago. 2009c. “La institucionalización de la Zoológia en España”. En: Emilio
Cervantes (coord.) El naturalista en su siglo: homenaje a Mariano de la Paz Graells en CC aniversario de su
nacimiento: 175-188. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
-152-