Page 155 - DiscrusoGlzBueno
P. 155
Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936
Aragón Albillos, Santiago; Isabel Rábano Gutiérrez del Arroyo. 2015. “¡El elefante es mío! Mariano de
la Paz Graells (1809-1898) y Casiano de Prado (1797-1866): dos vocaciones distintas confrontadas
por unos cuantos restos fósiles”. En: Emilio Cervantes (ed.) Naturalistas en debate [Anejos Arbor 9]: 136-
160. Madrid: CSIC.
Aragón Albillos, Santiago; M. Carmen Velasco. 2008. “El jardín zoológico de aclimatación de Madrid.
Iconografía de un parque olvidado”. Madrid Histórico 16: 78-83.
Aranda y Antón, Gaspar. 1998. “Prólogo”. En: Sebastián Vidal y Soler. Sinopsis de familias y géneros de plantas
filipinas [Conmemoración del CL aniversario de la Escuela de Ingenieros de Montes. Conmemoración del
Centenario de 1898]. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional / Escuela Técnica
Superior de Ingenieros de Montes.
Aranzadi, Telesforo. 1909. “Observaciones en un ‘Erodium supracanum’ trasplantado”. Boletín de la
Sociedad Española de Historia Natural 9: 126-152.
Arévalo Carretero, Celso. 1914. “El Laboratorio Hidrobiológico del Instituto de Valencia”. Boletín de la
Sociedad Española de Historia Natural 14: 338-348.
Arévalo Carretero, Celso. 1915. “Laboratorio de Hidrobiologia española de Valencia (España)”.
Internationale Revue der Gesamten Hydrobiologie und Hydrographie 7: 272-273.
Arévalo Carretero, Celso. 1934. “Castellarnau, biólogo”. Universidad y Tierra [Segovia]: 1: 121-156.
Arguilé, Cristina; Elisa Arguilé. 2009. “Odondebuenias baleáricas”. Odón 0: 24-27.
Armada, Juan; Santiago Castroviejo. 1994. Real Jardín Botánico de Madrid. Madrid: Avapiés.
Arnold, Josep Enric. 2008. “La problemàtica taxonòmica d’Ophrys asilifera Vayr. i d’Ophrys passionis
Sennen (Orchidaceae)”. Acta Botanica Barcinonensia 51: 5-16.
Arques, Josep. 1984. “Els veritables fets sobre la suspensió del cientific darwinista Odón de Buen de la seva
Catedra de la Universitat de Barcelona el 1895”. En: Mariano Hormigón (ed.) Actas II Congreso de la
Sociedad Española de Historia de las Ciencias 1: 285-304. Zaragoza: Sociedad Esoañola de Historia de las
Ciencias.
Arriete, Pantaleón. 1842. “Herborización en la Montaña de Montjuich”. Boletín de la Academia de Ciencias
Naturales y Artes de Barcelona 16: 156-157.
Arroyo Llera, Fernando; María Asunción Martín Lou. 2015. “El Instituto Español de Oceanografía y la
Real Sociedad Geográfica: la obra de Odón de Buen”. Boletín de la Real Sociedad Geográfica 150: 251-
269.
Arsuaga, Juan Luis. 2015. “El caso Calderón. Un thriller histórico”. Memorias de la Real Sociedad Española de
Historia Natural 13: 75.
Artal Atarés, Ignacio. 2013. “Las colaboraciones de Odón de Buen en el periódico ‘Las Dominicales del
Libre Pensamiento”. Odón 4: 44-51.
Artigas y Teixidor, Pedro. 1899. “Forestales españoles: Don Máximo Laguna”. Montes 23: 409-415.
Artigas y Teixidor, Pedro. 1902. “Noticia necrológica de don Máximo Laguna y Villanueva”. Anales de la
Sociedad Española de Historia Natural 30: 311-320.
Artís i Mercader, Mirella; Josep María Camarasa. 1995. “Pius Font i Quer (Lleida, 1888-Barcelona,
1964): La maduresa de la botànica catalana”. En: Josep María Camarasa, Antoni Roca (eds.) Ciencia i
tècnica als Països Catalans: una aproximació biogràfica als darrers 150 anys 1: 1245-1276. Barcelona: Fundació
Catalana per a la Recerca.
Aulet i Soler, Eugenio. 1907. “D. Estanislao Vayreda”. En: Linneo en España: 319-320. Zaragoza: Sociedad
Aragonesa de Ciencias Naturales.
Ávila y Zumarán, Pedro de. 1915. Discurso leído ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en
su recepción pública por el Sr. D. Pedro de Ávila y Zumarán y contestación del Sr. D. Blas Lázaro é Ibiza, el día
9 de mayo de 1915 [D. Máximo Laguna y su obra científica]. Madrid: Real Academia de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales [Imprenta del Renacimiento].
Ayarzagüena Sanz, Mariano; María Isabel Porras Gallo. 2006. “Francisco de las Barras de Aragón”.
GazSEHA [Revista de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología] 1: 5-11.
-153-