Page 27 - DiscrusoGlzBueno
P. 27
Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936
Georges Rouy (1851-1924) Eduard Hackel (1850-1926)
Fotografía de Pierre Petit (París), c. 1885 Fotografía de G. Haslinger (Sankt Pölten), c. 1879.
Biblioteca dell' Orto botánico. Università degli
Universidade de Coimbra, Botânica, signatura
Studi di Padova, signatura: IB.T.39 B-76-6-(8)
1897)32; otras fueron publicadas por Gabriel Marie Joseph Hervier-Basson (1846-1900), quien
también herborizó en suelo español, a través del Bulletin de l’Académie Internationale de Géographie
Botanique editado en Le Mans (Hervier-Basson, 1905-1907)33.
En los años finales del siglo XIX recolectó en la Península Ibérica el abad Michel Gandoger
(1850-1926), formado como médico; incansable colector de plantas, su herbario, conservado en
Lyon, consta de más de 800.000 pliegos. Director de la Feuille des Jeunes Naturalistes; fue especialista
en el género Rosa L.34. aunque con un concepto harto heterodoxo –excesivamente analítico- en
cuanto a taxonomía botánica35. En 1894 recorrió los Picos de Europa y las regiones del nordeste
32. Michel Gandoger (1910) ofrece datos biográficos y bibliográficos sobre Jean-Odon Debeaux.
33. Algunas notas, críticas, en torno a las determinaciones realizadas por Hervier-Basson sobre los materiales
distribuidos por Elisée Reverchon fueron publicadas por Carlos Pau (1904; 1905a; 1906; 1907a).
34. Su Essai sur une nouvelle classification des roses de l’Europe… (Gandoger, 1876) fue publicado, en fascículos, por El
Laboratorio, Revista de Farmacia y ciencias accesorias. [Segunda época del Boletín del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona]. Datos
bio-bibliográficos en Jean Baptiste Chabonell (1927).
35. Miembro de la Sociedad Linneana Matritense (1878-1882), residente en Arnas (Francia), se integró en ella en
1881 (González Bueno, 1982a). Una síntesis de sus viajes por la Península Ibérica en Christian Bange (1993). Francisco
-25-