Page 25 - DiscrusoGlzBueno
P. 25

Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936

                                                                Napoleón Kheil (1849-1923)
                                                       Fotografía procedente del Álbum Národní,
                                                   p. 102. Národní knihovna Ceské republiky (Praga)

    Ernest Saint-Charles Cosson (1819–1899)
      Fotografía de Th. Truchelut & Valkman

Fondo de la Société de Geographie de París, p. mº
                           1212.

pasado a la historia de la Botánica hispana más por su colaboración con Moritz Willkomm que
por su propio trabajo de herborización.

    Ernest Saint-Charles Cosson (1819–1899), médico y botánico francés; fundador de la
Association française d’exploration botanique, que pronto atrajo a numerosos suscriptores,
organizó campañas de recolección en zonas poco conocidas del mediterráneo occidental,
particularmente en Argelia y en España; desde 1851 fue adjunto a la Comisión Científica de
Argelia24.

    Napoleon-Manuel Kheil (1849-1923), zoólogo alemán, entomólogo, ocasionalmente
interesado por la Botánica, y fiel amigo de Moritz Willkomm, estudió las sierras españolas del
meridión en los años finales del siglo (1889-1895) y realizó al menos seis viajes de exploración,
aunque sus consideraciones geobotánicas fueron poco relevantes25.

     24. Sobre Ernset Cosson cf. Louis Édouard Bureau (1890).
     25. Datos biográficos de Napoleon-Manuel Kheil en V. Vávra (1924). Carlos Pau (1897b) determinó, e hizo
públicas, algunas de las plantas colectadas por Napoleon Kheil, durante los meses de junio y julio de 1897, en Sierra de
Gata (Cáceres), Sierra María, Ciudad Rodrigo y la Albufera de Valencia.

                                                              -23-
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30