Page 28 - DiscrusoGlzBueno
P. 28
Antonio González Bueno
Pietro Porta (1832-1923), Rupert Huter (1834- Michel Gandoger (1850-1926)
1919) y Gregorio Rigo (1841-1922) Fotografía [dedicada a Roberto de Visani,
Fotografía de Giacomo Bozzoni (Riva de Trento), c. 18/03/1876].
1912 Biblioteca dell' Orto botánico. Università degli
Biblioteca dell' Orto botánico. Università degli Studi di Padova, signatura: IB.L.3
Studi di Padova, signatura: IB.FF.24
peninsular (Gandoger, 1895-1896); durante 1895 herborizó por Guipúzcoa, Navarra, Burgos y
Zaragoza; de 1896 datan sus herborizaciones en Castilla y Andalucía. En total realizó 24 viajes de
herborización por la Península Ibérica, entre 1894 y 1912; cada uno de ellos de entre dos y cuatro
meses de duración. El conjunto de las plantas herborizadas en sus viajes por la Península Ibérica
fue presentado, a modo de catálogo, en un solo volumen (378 p.), publicado en París, en la
primera década del siglo XX (Gandoger, 1917).
El estadounidense Edward Louis Herman Knoche (1870-1945), de origen alemán, visitó las
Baleares en los comienzos del siglo XX; su interés hacia este territorio vino propiciado por los
comentarios del geobotánico Charles Henri Marie Flahault (1852-1935), con quien estudió en
Institut de Botanique de Montpellier, durante una excursión conjunta a la Isla de Mallorca,
Loscos presenta un extracto de sus registros sobre flora aragonesa (Loscos, 1884) y Carlos Pau (1897a) ofrece una
síntesis de sus novedades florísticas procedentes de sus viajes por España: “Pocas excursiones han sido hechas en estos
tiempos por botánicos extranjeros que puedan compararse á las practicadas por nuestro amigo: exceptuando las de Porta,
no conozco otro alguno que haya recogido tanta variedad de plantas y tan notables...” (Pau, 1987a: 66). Alguna de sus
novedades han sido estudiadas por Santiago Castroviejo (1982); Patxi Heras, Marta Infante (1998) se ocuparon de las
hepáticas y musgos por él recolectados en el País Vasco.
-26-