Page 23 - DiscrusoGlzBueno
P. 23
Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936
Sus primeras herborizaciones tuvieron como Christoph Friedrich Hegelmaier (1833-1906)
escenario el Levante, viajó luego por Andalucía y Tobias-Bild Universitätsbibliothek Tübingen
el Algarve, desde donde retornó a su tierra; fruto
de este viaje es Zwei Jahre in Spanien und Portugal…
(Dresde, 1847)15. Tras doctorarse en Leipzig,
realizó un segundo viaje a la Península, este de
nueve meses, durante el cual herborizó en la
Meseta de Castilla y el País Vasco, del que dio
cuenta en su Sertum florae Hispanicae… (Leipzig,
1852). Luego de ser nombrado profesor de
Botánica en la Universidad de Leipzig (1852) y de
la Escuela de Montes de Tharandt (1855), obtuvo
una Cátedra en la Universidad de Dorpat
(actualmente Tartu, en Estonia), donde trabajó
entre 1868 y 1873; desde Dorpat inició su último
viaje por España, esta vez en compañía de los
botánicos alemanes Richard Fritze (1841-1903),
Moritz Winkler (1812-1899) y Cristoph Friedrich
Hegelmaier (1833-1906) y de su propia hija; en
apenas un par de meses visitaron, además del
levante español, las islas Baleares y el sur y sudeste
peninsular; de él dejó testimonio en su Spanien
und die Balearen (Berlín, 1876). En 1873 fue
nombrado catedrático en la Universidad de Praga,
donde ejerció su docencia hasta su jubilación, en
1893.
Desde que, en 1852, se estabilizara su situación económica y profesional, Moritz Willkomm
comenzó a sintetizar sus informaciones sobre la flora de la Península Ibérica; ya su propia
disertación como Privatdocenten de la Universidad de Leipzig versó sobre Die Strand- und
Steppengebiete der iberischen Halbinsel (Willkomm, 1852a) 16, de estos años data su primera colección
de Icones et descriptiones plantarum… (Willkomm, 1852-1863). Durante su estancia en Tharandt,
aunque sus trabajos de herborización no incluyeron la Península Ibérica, siguió mostrando su
interés hacia este suelo, fruto del cual fue la edición de su Die Halbinsel der Pyrenäen… (Leipzig,
1855)17; concibió entonces la idea de elaborar, junto al danés Johan-Martin Lange (1818-1898),
una Flora de la Península Ibérica18.
(1993); Manuel Laínz (1984b; 1986c; 1999); Gonzalo Mateo, Antoni Sánchez-Cuxart, Vicente J. Arán Redó (2001);
Carles Benedí (2016) y María Zita, Inés Álvarez, Miguel Menezes (2019), entre otros.
15. Con anterioridad vieron la luz algunas otras publicaciones sobre la flora ibérica (Willkomm, 1846a; 1846 b;
1847).
16. Pareja a ella es su publicación sobre la vegetación de las zonas del centro y norte de la Península (Willkomm,
1852c)
17. Y aún de textos posteriores, relativos a sus recuerdos sobre la naturaleza granadina (Willkomm, 1882) o pirenaica
(Willkomm, 1884-1886).
18. De ello informa el Botanische Zeitung 17: 327. Berlín, 1859. El propio Willkomm presentó un avance en la revista
berlinesa Linnaea (Willkomm, 1860).
-21-