Page 24 - DiscrusoGlzBueno
P. 24

Antonio González Bueno

    El proyecto habría de comenzar a ser una realidad en 1861, entonces vio la luz el primer
volumen de un Prodromus florae Hispaniaca... (Stuttgart, 1861-1880) una obra en tres volúmenes
a la que el propio Moritz Willkomm adicionará un Supplementum… aparecido en 1893; la obra,
fruto de más de veinte años de trabajo del botánico sajón, se verá complementada con un atlas
iconográfico: Illustrationes Florae Hispania e insularumque Balearicum… (Stuttgart, 1880-1892).

    El Prodromus... marca un hito en la botánica española, gracias a él muchos botanófilos
pudieron reconocer las plantas de los parajes de su entorno, y publicar adiciones o completar el
área geográfica de los taxones en él recogidos19. Años después, en 1896, ofrecerá una síntesis de
sus observaciones sobre la vegetación de la Península Ibérica, Grundzüge der Pflanzenverbreitung
auf der Iberischen albinsel… (Leipzig, 1896).

Recolectores y botanófilos en tierras del meridión europeo

    Fueron más los extranjeros que herborizaron en nuestro suelo, aunque ninguno elaboró una
obra tan completa como la de Moritz Willkomm. Entre otros es preciso citar al francés Eugene
Bourgeau (1813-1877), conservador de las colecciones de Philip-Barker Webb; realizó dos viajes
de herborización a Canarias (1845-1846, 1855)20 y nueve expediciones por la Península Ibérica
entre 1847 y 186421; buena parte de sus viajes fueron financiados por la Association française
d’Exploration, una agrupación ligada al Muséum national d’Histoire Naturelle, quien le designó
como viajero-colector, planteando entre sus objetivos la exploración de las zonas menos
conocidas de Francia y del resto de Europa22. No disponemos de obra impresa que le pueda ser
atribuida, pero los exsiccata preparados por él resultan de obligada consulta para los estudiosos de
la flora española.

    Johan-Martin-Christian Lange herborizó España, entre octubre de 1851 y octubre de 1853,
como parte de un amplio proyecto de estudio de la flora europea desarrollado por la Universidad
de Copenhague, a la que estuvo vinculado23, como resultado de su viaje dio a la imprenta un
Pugillus plantarum imprimis Hispanicarum… (Lange, 1860-1866). No obstante, su nombre ha

     19. Joaquín Fernández Pérez (1984) y José María Losa Quintana, María de los Ángeles Giménez Giménez (1987)
se ocupan, con detalle, de este asunto.

     20. Datos bio-bibliográficos sobre Philip Baker Webb en Jacques-Étienne Gay (1856), Alberto Chiarugi (1954) y
Carlo Hermann Steinberg (1977). Sus materiales canarios han sido estudiados por William T. Stearn (1937); Irene La
Serna Ramos, María Catalina León Arencibia (1980; 1984).

     21. De estos viajes dieron cuenta Ernest Saint-Charles Cosson (1866) y Manuel Laínz (2007). Sobre sus colecciones
botánicas escribieron Michel Gandoger (1916), María Eugenia Ron (1973); María Andrea Carrasco et als. (2003) y
María Andrea Carrasco, Domingo Perea (2010).

     22. Además de recorrer España –Islas Canarias incluidas-, Eugene Bourgeau realizó expediciones por Córcega
(1848) y Argelia (1856); recolectó en Norteamérica (1857-1859) financiado por Joseph Dalton Hooker (1817-1911), en
Asia Menor (1860, 1862, 1866) para Pierre-Edmond Boissier (1810-1885) y en Niza (1861) y México (1865-1866) para
el Muséum National d’Histoire Naturelle de París.

     23. Johan-Martin Lange ocupó, entre 1851 y 1858, el cargo de bibliotecario en la ‘Botanical library’ de la Universidad
de Copenhagen; entre 1856 y 1876 dirigió el Jardín Botánico de la Universidad de Copenhague; desempeñó, también,
los puestos de ‘Lector’ de Botánica en la Universidad Técnica de Dinamarca (1857-1862) y en el Royal Veterinary and
Agricultural Collage (1858-1893). Entre 1858 y 1887 se ocupó de la edición de la Flora Danica (Oeder et als., 1761-1887).
Datos biográficos de John Lange en Charles Henri Flahault (1898); Alfred Hansen (1967); Abílio Fernándes (1979);
Julio Henriques (1979) y Kjell Lundquist (1995).

                                                               -22-
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29