Page 21 - DiscrusoGlzBueno
P. 21

Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936

completar la expedición ‘dans le midi de l’Espagne’ desarrollada en 1837; los resultados botánicos
de este viaje fueron presentados, de manera conjunta, por Edmond Boissier y George Reuter, en
sus Diagnoses plantarum novarum Hispanicarum… (Ginebra, 1862) y un análisis sumario de la
vegetación vio la luz en un artículo publicado por George Reuter en las Mémoires de la Societé de
Physique et d’Histoire Naturelle de Genève (Reuter, 1843)11. En 1849 viajará, junto a su mujer,
Lucile Butini, y su fiel Reuter, por el sur de España y el norte de África; un viaje trágico en el que
su esposa habría de fallecer, en Granada, un 8 de julio, de fiebres coléricas; lo más selecto de este
viaje quedará reflejado en el Pugillus plantarum novarum… publicado por Edmond Boissier y
George Reuter (Ginebra, 1852).

    Tardará en regresar a España, lo hará en 1858; entonces recorrerá Madrid, Alicante, Barcelona
y los Pirineos. En 1865, desde Perpignan, volverá a hoyar suelo español, visitará Gerona,
Barcelona, Valencia, Elche, Alicante, Cartagena, Madrid, Guadarrama, Segovia y Burgos. Dentro
de una expedición centrada en territorio francés, en 1868, herborizará en el norte de la Península
(Asturias, Pirineos, Burgos). A Andalucía tornará, en una breve estancia, en el verano de 1877.

    Acompañado de Louis-François Leresche (1808-1885) y Émile Levier (1839-1911) recorrerá
el norte y centro de la Península Ibérica durante los años 1878 y 1879 (Cantabria, Asturias,
Galicia, Portugal, Madrid) (Leresche, Levier, 1879; 1880 [1881]; Leresche, 1881)12. Y aún en
1881, con más de setenta años, emprenderá un último viaje hispano, junto a Louis Leresche,
William Barbey-Boissier (1842-1914) -su yerno- y Émile Burnat (1828-1920), por Valencia y las
Baleares (Burnat, Barbey-Boissier, 1882)13.

    Su nieto, Edmond Boissier, recordará, con ocasión del centenario de su primer viaje por
Andalucía:

        “L’Espagne fut toujours sa terre de prédilection (…) Dans ses conversations avec son fils
        qui l’accompagna dans l’un de ses voyages, les souvenirs d’Espagne étaient fréquemment
        évoques, et malgré le triste événement qui avait assombrie son second séjour à Grenade,
        son affection pour ce pays n’avait point été refroidie…” (Boissier, 1937: 8).

Heinrich-Moritz Willkomm (1821-1895)

    Heinrich-Moritz Willkomm (1821-1895) inició sus investigaciones sobre la flora española
hacia 1844; su estancia en nuestro suelo se vio forzada por motivos ideológicos, sus opiniones
pan-alemanas y su pensamiento liberal condicionaron su exilio voluntario de Sajonia. Uno de

     11. Algunas de las plantas recolectadas por George-Francois Reuter fueron cedidas a Mariano de la Paz Graells y hoy
se conservan en el herbario del Real Colegio ‘Alfonso XIII’ (Carrasco et als., 2001). Viajó por la Sierra de Gredos en
1841; regresó en 1862, junto a Louis-François Leresche; aún realizó un último íter en 1878, esta vez acompañado de
Louis-François Leresche y Émile Levier (González Bueno, Sánchez-Mata, 2011). Sobre las plantas hispanas descritas
en colaboración con Edmond Boissier (cf. supra).

     12. Notas biográficas y bibliográficas sobre Louis-François Leresche y Émile Levier en Jean-Balthazar Schnetzler
(1885) y Hervé-Maurice Burdet (1979). Sus viajes por el norte de España fueron comentados por Manuel Laínz
(1979); los realizados a las tierras del centro peninsular por Antonio González Bueno, Daniel Sánchez-Mata (2011).
Los taxones descritos por L.F. Leresche y E. Levier sobre sus herborizaciones hispanas de 1878 y 1879 han sido estudiados
por Hervé-Maurice Burdet, André Charpin y Fernand Jacquemond (1979).

     13. Datos biográficos sobre William Barbey en John Briquet (1915). La biografía y el trabajo botánico de Émile
Burnat ha sido estudiado por Oreste Matthiolo (1920) y Johm Briquet, François Cavillier (1922); de su herbario se
han ocupado Hervé M. Burdet (2006), Daniel Jeanmonod, André Charpin (2017) y Daniel Jeanmonod (2018).

                                                              -19-
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26