Page 81 - DiscrusoGlzBueno
P. 81

Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936

de ser treinta y seis; la Reina señaló, por una vez, a la mitad de ellos; los restantes fueron elegidos
por estos en abril de 1847162.

    La Botánica estuvo representada en la Real Academia de Ciencias desde sus inicios, y lo ha
seguido estando desde entonces. Entre sus fundadores contó con el naturalista Mariano de la
Paz Graells; quizás por su intermediación se incorporaron, en 1847, Pascual Asensio Pastor,
Jardinero mayor del Real Jardín y Vicente Cutanda Jarauta (1804-1866), catedrático de
Organografía y Fisiología vegetal en la Universidad Central. En junio de 1850 será electo José
Martín de León y Mesa (1788-1865), quien fuera primer Decano de la Facultad de Farmacia en
la Universidad Central y miembro de la extinta Real Academia de Ciencias Naturales de Madrid;
tomaría posesión en junio de 1852; a él se debe el primer discurso de ingreso, de carácter
botánico, leído en la Academia (León y Mesa, 1853)163. Le seguirían los de Felipe Naranjo y
Garza (1857) Miguel Colmeiro (1860), Esteban Boutelou y Soldevilla (1877), Máximo Laguna
(1877), Carlos Castel (1899), Blas Lázaro (1900), Pedro Palacios y Sáenz (1900), Joaquín María
Castellarnau (1914), Pedro de Ávila (1915) y Agustín Barreiro (1928).

Académicos numerarios de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con vinculación a
                                                 la Botánica (1847-1936)

Académico               Discurso de recepción                                            Contestación por
                                                                                       parte de la Academia

Mariano de la Paz                   1847. 04/03                                        [No pronunció
 Graells Agüera         Fundador por designación regia                                    discurso]

Pascual Asensio Pastor    1847. 03/04                                                  [No pronunció
                        Fundador electo                                                   discurso]

Vicente Cutanda           1847. 03/04                                                  [No pronunció
      Jarauta           Fundador electo                                                   discurso]

José Martín de León                        1852. 27/06                                   [No tuvo
        y Mesa          Sobre la aparente sencillez del organismo vegetal.             contestación]

Felipe Naranjo y                                 1857. 11/01                             [No tuvo
      Garza                 Sobre la necesidad de una descripción completa de la       contestación]
                        Cordillera de Sierra Morena con relación a los tres reinos de

                                             la Historia Natural.

Miguel Colmeiro y                   1860. 03/06                                        Mariano de la Paz
       Penido           Estabilidad de las especies vegetales.                               Graells

Esteban Boutelou y                              1877. 18/02                            Miguel Colmeiro y
      Soldevilla        Del origen y progresos de la Botánica y de los botánicos que          Penido
                        más han contribuido a la creación y adelantamiento de esta

                                                   ciencia.

     162. La historia de esta institución ha sido estudiada por José María Torroja y Miret (1950a; 1950b); Ángel Martín
Municio (1992); Pedro García Barreno et als. (1995); Carlos Sánchez del Río (ed.) (2003) y José Aldeguer Carrillo
(2014; 2016).

     163. Datos biográficos de José Martín de León y Mesa en Vicente Martín de Argenta (1871; 1872); Rafael Palma
Pradillo (1959); Olimpia Adánez Suárez (1982) y Angustias Sánchez-Moscoso in RAH.DB-e e Inés Pellón in RAH.
DB-e. [sub Martín de León y Mesa, José]

                                                              -79-
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86