Page 82 - DiscrusoGlzBueno
P. 82

Antonio González Bueno

Académicos numerarios de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con vinculación a
                                                 la Botánica (1847-1936)

Académico               Discurso de recepción                                            Contestación por
                                                                                       parte de la Academia

Máximo Laguna y                                1877. 17/06                             Mariano de la Paz
    Villanueva          Reproducción de los vegetales y fecundación de las plantas           Graells

                                        fanerógamas en particular.

Carlos Castel y                                1899. 11/06                             Máximo Laguna
   Clemente             Valor de los agentes que determinan la distribución de los

                                          vegetales en el Globo.

Blas Lázaro e Ibiza                              1900. 09/12                           Máximo Laguna
                        Armas defensivas empleadas por los vegetales en la luchas por

                                                    la vida.

Pedro Palacios y Sáenz                        1900. 20/04                              Daniel de Cortázar
                        Consideraciones acerca de la influencia del terreno en la

                                      distribución de los vegetales.

Joaquín María                                 1914. 03/05                              Blas Lázaro e Ibiza
Castellarnau y          La morfología de las plantas, según las leyes biogénicas.

   Lleopart

Pedro de Ávila y                       1915. 09/05                                     Blas Lázaro e Ibiza
    Zumarán             D. Máximo Laguna y su obra científica.

Agustín-Jesús Barreiro                         1928. 11/05                             Ignacio Bolívar
        Martínez        Características de la Fauna y de la Flora filipinas y labor

                                  española en el estudio de las mismas.

    En 1850 la Academia comenzó a editar la Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales, una publicación de carácter irregular, de la que vieron la luz veintidós tomos entre
1850 y 1905. Ese mismo año de 1850 salió de imprenta el primer número de las Memorias de la
Real Academia de Ciencias, cuya cabecera se trasforma, en 1863, en las Memorias de la Real Academia
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, así permanecerá hasta 1929, entonces se desdoblará en tres
series: Ciencias Exactas, Ciencias Físicas y Ciencias Naturales, editadas hasta los años de la Guerra
Civil. En 1904 inicia su andadura de la Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales, aún activa164. En todas ellas se hace presente, si bien de manera ocasional, algunas de
las contribuciones de los botánicos que pertenecieron a la Corporación.

La Real Sociedad Española de Historia Natural

    El nacimiento de la Real Sociedad Española de Historia Natural no fue un hecho casual; la
necesidad sentida por los científicos que superaron los años isabelinos de comunicarse sus
resultados, de solicitarse auxilio mutuo para sus investigaciones y, también, de formar una

     164. Sobre las publicaciones periódicas de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales cf. Pedro García
Barreno (2006).

                                                               -80-
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87