Page 74 - girbes
P. 74

toxinas (Ferreras y cols., 2011). Esto supone una enorme ventaja sobre las
inmunotoxinas con ricina intacta o modificada.

Otro tipo de inmunotoxinas consiste en la conjugación de un anticuerpo
monoclonal con una RIP de tipo 1 obtenido por vía recombinante. Tal es el
caso reciente de la musarmina 1 (Muscari armeniacum) recombinante por
expresión en Escherichia coli, ligada al anticuerpo monoclonal MJ7 que
reconoce la endoglina (CD105). La actividad resultante es del mismo tipo
que otras inmunotoxinas construidas con otras RIPs de tipo 1 (Barriuso y
cols., 2016). La ventaja es que se pueden obtener grandes cantidades de
musarmina recombinante simplemente por cultivo bacteriano.

INMUNOTOXINAS RECOMBINANTES.

La producción de grandes cantidades de inmunotoxinas convencionales
produce complicaciones técnicas de difícil solución y llevó a la preparación
de inmunotoxinas por vía recombinante. Las más estudiadas han sido las
preparadas con toxinas bacterianas toxina diftérica (DT) y la toxina de
Peudomonas aeruginosa (PE) (Pastan y cols., 2006).

Figura 18. Inmunotoxinas recombinantes formadas con toxinas bacterianas (toxina
diftérica y toxina de Pseudomonas aeruginosa. Izquierda: toxinas bacterianas con sus
dominios activos; derecha: inmunotoxinas recombinantes. GM-CSF: factor de estimulación de
colonias de granulocitos- macrófagos; IL3: interleuquina 3; VH y VL partes variables pesada y
ligera de anticuerpo monoclonal; C3: conector Ala-Ser-Gly-Gly-Pro-Glu. (Pastan y cols., 2006).

Ambas toxinas provocan la ADP-ribosilación del factor de elongación 2
(EF-2), su inactivación y el bloqueo subsiguiente de la biosíntesis de
proteínas. Ambas toxinas poseen tres dominios activos, uno de fijación a la
membrana plasmática, otro de translocación a través de la membrana en
compartimentos intracelulares y un tercero de ADP-ribosilación.

                                                   72
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79