Page 139 - DiscrusoGlzBueno
P. 139

Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936

Los estudios sobre ‘flora tropical’
    Durante el período isabelino tuvo lugar la última de nuestras grandes expediciones

americanas, la Comisión Científica del Pacífico, gestada en 1862 dentro de un proyecto de
carácter político-militar auspiciado bajo el ministerio del marqués de la Vega de Armijo; de ella
formó parte el botánico Joan Isern i Batlló (1821-1865), discípulo de Miguel Colmeiro en la
Escuela de Agricultura y Botánica de la Junta de Comercio de Barcelona, recolector de aquella
Universidad y luego del Real Jardín, donde ocupó plaza de bibliotecario antes de integrarse en
la Expedición al Pacífico; su fatídica muerte, poco tiempo después de su regreso a Madrid,
impidió que esos materiales fueran publicados; quedaron inéditos hasta el primer tercio del siglo
XX286. 	

             Los miembros de la Comisión Científica del Pacífico en una escalinata del Palacio de Goyeneche,
sede del Museo de Ciencias Naturales (Alcalá 13. Madrid). De izquierda a derecha: Rafael Castro Ordoñez, Fernando

      Amor y Mayor, Patricio María Paz y Membiela, Francisco de Paula Martínez Sáez, Bartolomé Puig de Galup.
   Subiendo la escalera hacia la izquierda: Manuel Almagro Vega, Marcos Jiménez de la Espada) y Joan Isern Batlló i
   Carrera. Fotografía de Rafael Castro Ordoñez, julio de 1862. Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales

     286. Son muchos, y buena parte de ellos recientes, los estudios que se han ocupado de historiar esta expedición cf.,
entre otros, los trabajos de Agustín Barreiro Martínez (1926); Manuel Almagro Vega (1984); Miguel Puig-Samper
(1987; 1988; 2001; 2005); Leoncio López-Ocón, Miguel Puig-Samper (1988a; 1988b); María de los Ángeles Calatayud
Arinero (1993); Marcos Cueto (1995); Leoncio López-Ocón (1995; 2001) y Leoncio López-Ocón, Sara Badía (2003).

     De entre los que se han dedicado, específicamente, a las aportaciones botánicas cf. Carmen Prada Moral et als.
(1989); Miguel Puig-Samper, Paloma Blanco Fernández de Caleya (1995); Paloma Blanco Fernández de Caleya et
als. (2002) y Paloma Blanco Fernández de Caleya et als. (2006).

                                                              -137-
   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144