Page 145 - DiscrusoGlzBueno
P. 145

Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936

  La excursión SIGMA en Cataluña, primavera de 1934; entre sus participantes se encuentran Joan Susplugas (1905-
  1987), Reinhold Tüxen (1899-1980), Walo Koch (1896-1956), Jaromír Klika (1888-1957), Josep Cuatrecasas, René

    Molinier (1899-1975), Josias Braun-Blanquet (1884-1980), Pius Font i Quer y Werner Rothmaler (1908-1962).
                      Fotografía de Josep Cuatrecasas. Arxiu Històric de l'Institut Botànic de Barcelona.

analizar, entender y describir la vegetación297. Las exigencias de trabajo formuladas por Emilio
Huguet, unidas a la crítica situación generada tras la instauración de la dictadura de Primo de
Rivera, habrían de paralizar esta iniciativa; Huguet del Villar dejó de estar al servicio de la Junta
a comienzos de mayo de 1924.

    La metodología empleada por Huguet del Villar, basada en el esquema de tipos ecológicos
establecido por Frederic-Edward Clements (1874-1945) y Eugen Warming (1841-1924), no
tuvo un especial éxito en nuestro país; no obstante es obligado referirse a los estudios sobre la
Sierra de Mágina realizados por Josep Cuatrecasas en 1929, en los que sí se sigue esta metodología
(Cuatrtecasas, 1929a). Los trabajos de Huguet del Villar derivaron pronto, en los años centrales
de la década de 1920, hacia la Edafología; no obstante dejó impreso un interesante libro de
referencia, Geobotánica (Huguet del Villar, 1929), de innegable utilidad para los interesados en
este tipo de estudios.

    La línea metodológica más ampliamente desarrollada en España, en lo que al estudio de la
vegetación se refiere, fue la ideada por Josias Braun-Blanquet (1884-1980), explicitada en su

     297. Sobre este naturalista cf. Oriol de Bolòs i Capdevila, (1951); Amando Melón y Ruiz de la Gordejuela (1951);
M. Paul Boudy (1952); Salvador Llobet i Reverter (1952); Marta Estrada i Miyares (1981; 2003); Jordi Martí
Henneberg (1982; 1983a; 1983b; 1983c; 1984; 1985); Jaume Bech i Borràs (1985); Pedro Plans y Sanz de Bremond
(1987); José María Núñez Espallargas (2002); Marta Estrada i Miyares, Jordi Martí Henneberg (2003); Luis Linares
Girela (2010); Eduardo Sánchez de la Iglesia, Santos Casado de Otaola (2019) y Josefina Gómez Mendoza in RAH.
DB-e.

                                                              -143-
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150