Page 42 - DiscrusoGlzBueno
P. 42
Antonio González Bueno
El Pabellón Villanueva. Fotografía realizada en 1930. Archivo del Real Jardín Botánico de Madrid
por la JAE se desarrolló en las instalaciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales hasta
que, a comienzos de julio de 192164, el entomólogo Ignacio Bolívar Urrutia (1850-1944),
cumplidos ya sus setenta años, recién jubilado de su Cátedra en la Universidad Central, asumiera
la dirección del establecimiento botánico y se ocupara de su reestructuración65. Apenas unos
meses antes, en octubre de 1920, Antonio García Varela (1875-1942)66, recién nombrado
catedrático de Organografía y Fisiología Vegetal de la Universidad Central, había sido designado
jefe de la Sección de Cultivos Especiales del Jardín de Madrid, un puesto vacante tras la dimisión
64. Ignacio Bolívar asumió la dirección del Real Jardín mediante Real Orden de 16/07/1921 (Gaceta 24/07/1921), tras
el fallecimiento de Eduardo Reyes Prósper; renunció al cargo tras completar la reorganización del Centro; su dimisión
fue admitida por Real Orden de 22/10/1930 (Gaceta 28/10/1930).
65. La figura de Ignacio Bolívar, ‘patriarca de las Ciencias Naturales en España’, ha contado con múltiples
acercamientos biográficos; señalamos los de Manuel Cazurro Ruiz, José Arias Escobet (1921); José del Cañizo Gómez
(1944); Blas Cabrera (1945); Enrique Rioja (1945); Manuel Márquez (1945); Boris-Petrovitch Uvarov (1945); Ismael
del Pan (1949); Rafael Alvarado (1989); Alberto Gomis Blanco (1997b; 2002a); Manuel Laínz (2001b); María del Mar
Merino (2001); Miguel Ángel Puig-Samper (2016) y Alberto Gomis Blanco in RAH.DB-e.
66. Discípulo de Ignacio Bolívar, inicialmente formado en Entomología; desde que ocupó, en 1920, la Cátedra de
Organografía y Fisiología vegetal de la Universidad de Madrid, ubicada en el Real Jardín Botánico, se decantó por los
trabajos de esta disciplina. Fue jefe de cultivos, subdirector y, entre 1930 y 1937, director del Jardín Botánico de Madrid,
desde estos puestos se esforzó por dotar de medios materiales los laboratorios de investigación adscritos a esta institución.
Datos bio-bibliográficos en José María Dusmet Alonso (1942b); Florencio Bustinza Lachiondo (1942) y Antonio
González Bueno in RAH.DB-e.
-40-