Page 45 - DiscrusoGlzBueno
P. 45

Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936

    Logrado su objetivo, Ignacio Bolívar renunció a la dirección del establecimiento botánico,
que pasaría a ser ocupada por Antonio García Varela73, este mantuvo la estructura promovida por
la JAE hasta su sustitución, en 1937, por Josep Cuatrecasas, de incuestionable fidelidad
republicana, cesado de su cargo en 1939.

El Jardín Botánico de la Universidad de Valencia

    Al frente del Jardín Botánico valenciano figura,         José Pizcueta Donday (1792-1870)
desde 1829, José Pizcueta Donday (1792-1870),         Óleo de Julio Cebrián Mezquita (1854–1926),
formado bajo la dirección de Mariano La Gasca
durante los años inmediatos del Trienio; en 1829                        firmado en 1905
obtuvo la Cátedra de Botánica de la Universidad                    Universidad de Valencia.
de Valencia, pero -en estos años- sus esfuerzos
parecen dirigirse más a su consulta médica que a
solventar la precaria situación del Jardín74,
probablemente la ‘década ominosa’ no fuera el
momento más propicio para la innovación, por lo
que hemos de considerar perdidos los esfuerzos
que Antonio José Cavanilles (1745-1804) y el
rector Vicente Blasco (1735-1813) hicieron para
ponerle en funcionamiento75; así lo reconoce una
Real Orden de 12 de abril de 1834, en que se
reúnen las Cátedras de Agricultura y Botánica en
el Jardín valenciano:

        “… dado el total abandono en que se
        encuentran las Cátedras de Botánica y
        Agricultura de esta Ciudad [S.M.] se ha
        servido aprobar que se reúnan ambos
        establecimientos en el jardín botánico que
        existe en el barrio de Cuarte de la misma,
        encargando su conservación al Catedrático
        de agricultura Don Pascual Asensio; y que
        ambos profesores tengan allí sus escuelas a
        distintas horas, contribuyendo la
        Universidad a los gastos de conservación
        de dicho jardín como antes lo hacía…”76

     73. El nombramiento de Antonio García Varela como director del Real Jardín de Madrid se produjo por Real Orden
de 14/11/1930 (Gaceta 19/11/1930).

     74. Datos bio-bibliográficos sobre José Pizcueta en José García Zahonero (1894), Francisco de Paula Vilanova y
Pizcueta (1906) y Francisco Pelayo López in RAH.DB-e.

     75. Sobre los primeros pasos del Jardín Botánico valenciano en el período ilustrado cf. Antonio González Bueno
(2000) y Cristina Sendra Mocholí (2000).

     76. Citado por Manuel Costa Taléns, Jaime Güemes (2000a). Acerca de la historia de esta institución han escrito
Vicente Ripoll y Primo (1957a; 1957b); Ignacio Docavo Alberti (1968); Remedios Trull Blasco, María del Carmen
Vidal Casero (1984); Cristina Sendra Mocholí (1999); Manuel Costa Taléns, Jaime Güemes (2000a; 2000b; 2001).
Sobre la fusión entre las Cátedras de Agricultura y Botánica cf. Cristina Sendra Mocholí (1996).

                                                              -43-
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50