Page 91 - DiscrusoGlzBueno
P. 91

Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936

Zubía Icazuriaga (1819-1891) en La Rioja185;         Francisco de las Barras y de Aragón (1869-1955)
Benito Vicioso Trigo (1850-1929)186 en Aragón;           Fotografía de Miguel Ángel Otero, 1925
José María Pérez Lara (1841-1905)187 y Francisco
de las Barras y de Aragón (1869-1955)188 en            Museo Nacional de Antropología (Madrid),
Andalucía y Joan Joaquim Rodríguez Femenías                           signatura: FD-2755
(1839-1905)189 y Francesc Barceló i Combis (1820-
1889) en las Baleares190.

    Su producción científica suele reducirse a
inventarios, más o menos detallados, de las plantas
que crecen en áreas geográficas muy determinadas
a las que el botánico tiene acceso bien por residir
en ella o bien por ser objeto de alguna excursión.
No son escasos los catálogos hechos públicos por
un especialista, que determina las plantas a él
enviadas por algún corresponsal en territorios
poco estudiados (Moreno Sáinz et als., 1992).
Estos catálogos locales, en ocasiones adicionados
de alguna valoración de carácter taxonómico,
constituyen el modelo más extendido de presentar
sus resultados entre los botánicos españoles de la
segunda mitad del XIX; suelen tener carácter de
serie, distribuyéndose su contenido en diversas

     185. La bio-bibliografía de Ildefonso Zubía puede conocerse a través de Zacarías Zorzano (1891); Arturo Caballero
(1909); Ismael del Pan (1921); Julio L. Fernández Sevilla (1973); Alfredo Ollero de la Torre (1990); Javier Martínez
Abaigar, Antonio González Bueno (1991); Luis Español (1997); José María de Jaime (1997b); Jerónimo Jiménez
Martínez (1997); Javier Martínez Abaigar (1997); Encarnación Núñez Olivera et als. (1997); Encarnación Núñez
Olivera, Javier Martínez Abaigar; Antonio González Bueno (1997); Javier Martínez Abaigar; Nathalie Beaucourt;
Angélica García Álvaro (1997); Rafael Francia (2019) y Antonio González Bueno in RAH.DB-e.

     Sus aportaciones botánicas han sido valoradas por Arturo Caballero (1932a); Javier Martínez Abaigar, Encarnación
Núñez Olivera, Antonio González Bueno (1991); Javier Benito Ayuso et als. (1997); Javier Etayo (1996); Javier
Martínez Abaigar, Encarnación Núñez Olivera (1996); Javier Martínez Abaigar et als. (1997); Gonzalo Mateo Sanz
(1997); Francisco Pando, Félix Muñoz Garmendia (1997) y Juan A. Alejandre Sáenz et als. (2017).

     186. Notas bio-bibliográficas sobre Benito Vicioso en Pius Font i Quer (1929); Carlos Pau (1929); José María
López Landa (1950); José María Pinilla (1961); Alfredo Martínez Cabeza (1997) y Vicente Martínez Tejero in RAH.
DB-e.

     187. De José María Pérez Lara se han ocupado Emilio Fernández Galiano (1975); Joaquín Fernández Pérez
(1984); Carlos Romero Zarco (1998) y Antonio Mariscal Trujillo in RAH.DB-e.

     188. Datos de interés sobre Francisco de las Barras en Antonio Izquierdo Tamayo (1958); Encarnación Bernal-
Borrego et als. (1991); Ramón Carande (1994: 345-371); Mariano Ayarzagüena Sanz, María Isabel Porras Gallo
(2006); Antonio Valiente Romero (2007; 2013) y Armando García González in RAH.DB-e.

     189. Acerca de Joan Joaquim Rodríguez Femenías cf. Jean-Baptiste Édouard Bornet (1905); Apolinar-Federico
Gredilla (1905); Odón de Buen (1906a; 1906b); Francesc Hernández i Sanz (1906); Jaume Ferrer Aledo (1933);
Alfonso Susanna (1988); Josep María Camarasa, Josep Miquel Vidal Hernández (2003); Antonio González Bueno
(2003); Josep Miquel Vidal Hernández (2006) y Josep Miquel Vidal in RAH.DB-e.

     190. Sobre la aportación de Francesc Barceló al conocimiento de la naturaleza balear cf. María Àngels Cardona i
Florit (1984); Josep María Camarasa (1989b); Antonio González Bueno (1997b); Antoni Payeras Cifré (2006); Jesús
R. Jurado Gallardo (2009) y Francesc Bujosa Homar in RAH.DB-e.

                                                              -89-
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96