Page 94 - DiscrusoGlzBueno
P. 94

Antonio González Bueno

     Bernardo Zapater Martorell (1823-1907)                   La génesis de la Agencia Botánica de Castelserás
 Actas y memorias del Primer Congreso de Naturalistas     se intuye, por vez primera, en una carta de
Españoles celebrado en Zaragoza los días 7-10 de octubre  Willkomm a Loscos, fechada en Tharandt el 23 de
de 1908. [lám. 3]. Zaragoza: Imprenta de Manuel           marzo de 1866192; este ambicioso proyecto quedó
                                                          reducido, en la práctica, a intentar coordinar e
                       Sevilla, 1909                      ilusionar a unos cuantos colectores de plantas
                                                          aragoneses, a la determinación del material que
                                                          remitían y a la publicación, en las diferentes partes
                                                          del Tratado de plantas de Aragón… y en sus
                                                          suplementos, de las novedades o los listados de sus
                                                          envíos; entre los ‘corresponsales’ que participaron
                                                          en los trabajos de esta ‘agencia botánica’ figuran
                                                          los farmacéuticos Francisco Nuet (fl. 1844-1886),
                                                          Tomás Bayod Cuesta (1824-1894), Ramón Martín
                                                          Cercós (c. 1826-1896) y Custodio del Campo
                                                          García (1830-1891)193 o los presbíteros Bernardo
                                                          Zapater Martorell (1823-1907)194 y Antonio Badal
                                                          Solsona (1834-1911)195; en sus primeros años
                                                          participó en ella José Pardo Sastrón (1822-1909)196
                                                          y, en los últimos meses, entre marzo y octubre de
                                                          1886, el último ‘discípulo’ de Francisco Loscos, el
                                                          más fiel continuador de su obra, Carlos Pau
                                                          Español (1857-1936)197.

Joan Cadevall i Diars (1846-1921) y la Flora de Catalunya

    El último de los discípulos formados a la sombra de Antoni Costa fue Joan Cadevall i Diars
(1846-1921), profesor en el Reial Col·legi Terrassenc (1873-1901) hasta que el centro pasó a

     192. Allí el botánico sajón escribe: “Sobre todo me gusta el pensamiento de establecer á Castelserás una agencia
botánica para la exploración de Aragón. Es el mejor medio para formar la flora de cualquier país…” Carta de M.
Willkomm a F. Loscos. Tharandt, 23/03/1866 (Félix Muñoz Garmendia, Antonio González Bueno, 2001, 1: 120-
121).

     193. La actividad botánica de Custodio del Campo García ha merecido la atención de Ricardo J. Górriz (1907);
Antonio González Bueno, Daniel Sánchez-Mata (1998; 2000, 2001); Guillermo Bueno González (2005) y Antonio
González Bueno in RAH.Db-e.

     194. Sobre la biografía y bibliografía de Bernardo Zapater cf. Domingo Gascón y Guimbao (1892); Ricardo J.
Górriz (1908); Napoleon Kheil (1908); Longinos Navás (1908); Dimas Fernández Galiano (1949); Andrés Moreno
Murciano (1957); José Martínez Ortiz (1968); José Carrasquer Zamora (1986); Víctor M. Redondo (1993) y Félix
Muñoz Garmendia in RAH.DB-e.

     195. Francisco García Alcón (1957) ofrece datos biográficos de Antonio Badal Solsona.

     196. La relación entre José Pardo y Francisco Loscos quedó muy resentida por la diferente actitud tomada frente al
informe de Miguel Colmeiro, presentado ante el Instituto Farmacéutico Aragonés, en 1860, relativo a la publicación de
la Series inconfecta... (Dresde, 1863), de modo que, aunque firmada de manera conjunta, la decisión de publicar esta obra,
su versión castellana, la Serie imperfecta… (Alcañiz, 1866-1867); y aún la creación de la Agencia Botánica de Castelserás,
deben considerarse producto de la actividad principal -y casi única- de Loscos (González Bueno, 1984).

     197. Gonzalo Mateo Sanz (1996b) sostiene, no sin razón, que la red de corresponsales de Carlos Pau constituye
una ‘continuación’ de esta ‘Agencia de Castelserás’.

                                                               -92-
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99